Portada » Cuentos » Viajar a Chiang Rai templos y cultura en el norte de Tailandia

Viajar a Chiang Rai

Templos, arte y cultura: una guía para viajar a Chiang Rai

Una inmersión en la cultura del norte tailandés. Descubre nuestros hallazgos de templos tranquilos y la mejor comida local.

La travesía de Bangkok a Chiang Rai

Para llegar a Chiang Rai, tomamos un bus nocturno desde Bangkok. La travesía de 11 horas, que partió a las 7:00 p.m. y llegó a las 6:00 a.m., nos costó 1,741 Baht y reservamos a través de la empresa Baolau. Para nuestra sorpresa, el bus nos proporcionó una manta para el viaje (ya que los aires acondicionados lo convierten en un verdadero frigorífico), una botella de agua y hasta una hamburguesa del McDonald’s. El viaje transcurrió con varias paradas hasta que finalmente llegamos a la Terminal 2 de Chiang Rai.

Llegada y el OD Hostel, un hallazgo conveniente

Al llegar, decidimos esperar en la terminal. El motivo era simple: a esa hora tan temprana, el transporte colectivo aún no estaba operando, y la única opción eran taxis y tuk-tuks privados, que cobraban precios muy elevados (el taxi cobraba 100 Baht por persona y los tuk-tuks 150 Baht por persona). Esperamos hasta las 9:00 a.m., tomamos un café y, una vez que el movimiento fue más constante, un tuk-tuk nos llevó de la Terminal 2 a la Terminal 1 por 40 Baht. Al llegar a la Terminal 1, caminamos un par de cuadras y llegamos al OD Hostel.

El precio: Un hallazgo en el norte de Tailandia

Nuestro hospedaje fue el OD Hostel, cuya recepción se encuentra dentro de un supermercado. Pagamos alrededor de 310 Baht por día por una cama doble tipo box en una habitación compartida. Es importante recalcar que este precio fue uno de los más baratos que encontramos en Tailandia para esta calidad y ubicación, lo que nos permitió alargar nuestro presupuesto. Si bien la cama era algo pequeña, tener un locker y espacio para colgar la ropa hizo que la relación precio-calidad fuera adecuada.

Día 1: Arte, historia y el Bazar Night

Nuestra primera mañana la dedicamos a explorar el barrio. Almorzamos alrededor de la 1:00 p.m. en un pequeño restaurante familiar. Disfrutamos de un plato de sopa tailandesa, que como es habitual en el país, era ligeramente picante, pero con un sabor intenso y muy sabroso. El costo fue de solo 30 Baht por persona.

Luego de almorzar, fuimos a un centro comercial, donde encontramos zapatillas de recambio por 990 Baht. Con el objetivo de compras cumplido, nos dirigimos al Wat Chiang Yuen Red Temple.

Wat Chiang Yuen Red Temple, un templo tranquilo

Este templo, cuyo nombre se traduce como «Templo Rojo de Larga Duración», es un lugar de gran belleza en el centro de la ciudad y es uno de los templos históricos más antiguos. Lo más significativo de nuestra visita fue que era poco transitado, lo que nos dio la libertad de observarlo con paciencia y analizar cada detalle de su arquitectura sin las multitudes que suelen haber en otros sitios.

Luego, caminamos hasta la Torre del Reloj de Chiang Rai, que fue diseñada por el artista Chalermchai Kositpipat. Por la noche, la torre se ilumina con un espectáculo de luces. Más tarde, caminamos hasta el mercado nocturno Bazar Night, que quedaba a solo unos pasos del hostel. Probamos un mix de frituras y camarones por 60 Baht, y probamos distintos rollitos (spring rolls) y otros platos típicos de la zona.

Día 2: Templos céntricos y la ruta del atardecer

El segundo día salimos temprano para recorrer a pie los templos que estaban cerca. Nuestro objetivo era visitar los templos céntricos en la mañana y dejar el más lejano, el Templo Azul, para la tarde, esto lo hicimos a propósito para que la afluencia de gente fuera más baja.

Los templos históricos del centro

  • Wat Kloang Wiang: Conocido por su estilo arquitectónico Lanna y sus detalladas decoraciones doradas.
  • Wat Mungmuang: Un templo más pequeño, pero muy importante para la comunidad local.
  • Wat Phra Sing Chiang Rai: Históricamente conocido por haber albergado una réplica del Buda Phra Singh.
  • Wat Phra Kaew Chiang Rai: Un lugar de gran relevancia, ya que es la ubicación original donde se descubrió el Buda de Esmeralda, la reliquia más sagrada de Tailandia.

Después de recorrer estos templos, nos dirigimos al Templo Azul (Wat Rong Suea Ten), que se erige sobre las ruinas de un templo con más de 100 años de antigüedad. El templo, diseñado por un alumno del artista Chalermchai Kositpipat, nos sorprendió con sus vibrantes colores y el arte moderno en su interior.

Llegamos alrededor de las 4:00 p.m., evitando asi la multitud, pudimos caminar y disfrutar del lugar y antes de irnos comimos un helado de coco arroz y mango , de color azul muy tipico de este lugar. Luego con la ayuda de la app Maps.me, caminamos por la ribera del río hasta el Parque de las Flores para ver el atardecer. Descubrimos este lugar lleno de jardines y disfrutamos de la calma y de la puesta en escena natural que nos regaló.

Día 3: El majestuoso Templo Guan Yin

Este día salimos muy temprano para ir a ver el gran Buda de pie. Pedimos un Grab, que nos resultó ser la opción más económica en comparación con los tuk-tuks o autos privados que ofrecían el servicio en la terminal.

Llegamos alrededor de las 9:00 a.m. al Templo Guan Yin, cuyo nombre oficial es Wat Huay Pla Kang. El templo es una representación de la Bodhisattva de la misericordia, Guan Yin, y mide 69 metros de altura. En la parte baja, antes de subir a la estatua, hay un restaurante donde puedes comer antes o después de la visita. Por un costo de 40 Baht por persona, subimos al piso 25 para disfrutar de una vista panorámica, lo que fue una sorpresa. En el restaurante del templo, comimos un pad thai de tofu por 20 Baht y unos cafés fríos por 40 Baht en total.

Para regresar, el desafío fue mayor: por ser día festivo, el transporte era escaso. Tuvimos que caminar cerca de 1 km hasta la vía principal para encontrar señal y pedir un Grab para volver al hospedaje. Ya por la noche, fuimos al Saturday Night Market, donde encontramos comida a buen precio y en buena cantidad. Probamos salchichas, bolitas de mariscos, pollo estilo tailandés y diversos postres locales como el sticky rice. El mercado nocturno es un atractivo principal de Tailandia, y aquí seguimos probando las variaciones culinarias de la zona.

Día 4: Wat Jed Yod y Wat Ming Muang

Este día nos levantamos un poco más tarde y decidimos visitar los templos que estaban cerca: Wat Jed Yod y Wat Ming Muang. El Wat Jed Yod es conocido por su arquitectura.

Luego, encontramos el punto perfecto para un smoothie en un lugar llamado «The Coco.». Pagamos 40 Baht y pudimos disfrutar de una bebida que era casi pura pulpa de fruta, lo que lo convierte, a nuestro juicio, en el mejor lugar para smoothies de la zona. Ya por la tarde noche, caminamos hacia el Sunday Night Market. Aprovechamos el mercado cercano al hospedaje para comprar unos bebestibles y compartirlos en el hostel.

Día 5: El Templo Blanco (Wat Rong Khun), arte con profundo simbolismo

El último día antes de partir de Chiang Rai lo dedicamos a visitar el Templo Blanco (Wat Rong Khun). A las 8:15 a.m., tomamos un bus desde la Terminal 1 por 25 Baht por persona.

El Templo Blanco es más que un templo; es una obra de arte contemporánea creada por el artista Chalermchai Kositpipat. Su construcción, que comenzó en 1997, utiliza el color blanco para simbolizar la pureza de Buda, y los miles de espejos incrustados representan su sabiduría que ilumina el universo. La infraestructura, con sus ciclos de reencarnación y las figuras simbólicas en el puente, es una profunda meditación sobre la vida y la muerte. Pasamos toda la mañana recorriendo el lugar. La entrada al templo cuesta 100 Baht. Para volver, tomamos un tuk-tuk compartido por 25 Baht por persona. Almorzamos en un restaurante local frente a la terminal. Probamos un fried rice por 40 Baht y un plato de arroz con camarones por 50 Baht.

Reflexiones finales: Nuestro método de viajar a Chiang Rai

Nuestra experiencia al viajar a Chiang Rai fue una inmersión completa en la cultura, el arte y la historia. Este viaje nos permitió aprender sobre la cultura budista, comparar la arquitectura de los templos, disfrutar de cada mercado nocturno y probar cada nuevo plato de comida. La ciudad nos ofreció tranquilidad, arte y mercados que reflejan la autenticidad de su cultura.

Nuestra ruta es planificada siempre por nosotros, investigando, comparando y decidiendo, lo que nos permite alargar el presupuesto y realizar más cosas a nuestro ritmo. Preferimos este método a los tours organizados, ya que estos últimos, para poder cumplir con sus itinerarios, no te permiten disfrutar con paciencia de los lugares.

Consejos y Recomendaciones

Nuestros consejos para planificar tu viaje a Chiang Rai

  • Transporte y Precios: Siempre compara los precios. En ocasiones, el Grab es la opción más económica, mientras que en otros momentos es mejor el tuk-tuk o los buses interurbanos locales. Investiga para optimizar tu presupuesto.
  • Ruta de Templos: No te quedes solo con los templos más famosos. Hay muchos otros en el centro de la ciudad que no están incluidos en los tours y que te permiten disfrutarlos con calma.
  • Planificación y Presupuesto: Planificar e investigar es la mejor opción para obtener un buen plan con un buen presupuesto. Chiang Rai es una ciudad económica, y si lo organizas bien, te alcanzará para muchas cosas.
  • Comida: Disfruta de la comida en los mercados nocturnos. Los precios son muy económicos y la variedad es inmensa.

Otras Entradas Relacionadas

Más aventuras en el norte y sur de Tailandia

Viajar a Chiang Rai

Planifica tu viaje a Tailandia sin tours ni apuros

Nuestro método te ayuda a crear tu ruta soñada en Tailandia, controlando el presupuesto y disfrutando de cada templo y mercado a tu propio ritmo.