La mítica Ruta 7 Carretera Austral, culmina en un punto icónico, el Final Ruta 7 Villa O’Higgins, en Bahía Bahamondez. Más que un hito geográfico, este lugar representa la esencia de la aventura patagónica. Este relato te llevará a través de un día donde el clima, la historia y la conexión con la naturaleza se entrelazan. Un destino que es un inicio para nuevas exploraciones y un cierre inolvidable de una travesía épica.
El Amanecer en Villa O’Higgins, Preparando el Día 7
La Patagonia tiene una forma peculiar de acunar a sus visitantes. Nuestra noche en Villa O’Higgins fue arrullada por una fuerte lluvia y un gran viento, una sinfonía natural que nos recordaba la indomable esencia del sur austral. Sin embargo, al despertar, el sol brillaba con fuerza, disipando las nubes y prometiendo un día espléndido para continuar con nuestro itinerario.
Este contraste climático es una constante en la región, y aprender a adaptarse a sus caprichos es parte de la experiencia. La energía del sol de la mañana nos impulsó a alistarnos rápidamente, deseosos de descubrir el punto culminante de nuestro viaje por la Carretera Austral.
Final Ruta 7 Villa O’Higgins, Hacia Bahía Bahamondez
Nuestro plan para este día era claro, dirigirnos a Bahía Bahamondez, un sector emblemático denominado oficialmente como el «Final de la Ruta 7 Carretera Austral«. Este punto se encuentra a aproximadamente 7.6 kilómetros al sur de Villa O’Higgins.
Su reconocimiento y gran afluencia de visitantes se deben a un gran letrero de madera que anuncia, de manera contundente, el fin —o el inicio, dependiendo de la perspectiva del viajero— de la legendaria Carretera Austral. Es un lugar que, para muchos, representa el logro de una travesía épica y la inmersión en la Patagonia más profunda y virgen.

La Verdadera Ruta 7, Entre Historia y Realidad
Curiosamente, al conversar con los locales de Villa O’Higgins, nos mencionaron un dato fascinante sobre la denominación de la ruta. Nos explicaron que el verdadero nombre del trazado original era la X-91. Según los planos y la idea inicial, la Ruta 7 Carretera Austral estaba proyectada en una dirección diferente, girando al sur unos 9 kilómetros después de Río Bravo.
Sin embargo, debido al detenimiento de la ambiciosa obra, que aún hoy pretende unir las regiones de Aysén y Magallanes por vía terrestre, y sumado al creciente auge del turismo en esta zona remota, la Ruta 7 Carretera Austral ahora se prolonga oficialmente hasta Villa O’Higgins y, posteriormente, hasta la misma Bahía Bahamondez.
Esta adaptación muestra cómo el turismo y la necesidad de conexión han moldeado la infraestructura y la identidad de la ruta más famosa de Chile. Es un recordatorio de que las historias de los caminos no siempre están escritas en los mapas, sino también en las voces de quienes los habitan y transitan.
Para entender cómo llegamos a este punto, revisa nuestro relato previo, Corre que nos dejan, con rumbo a Villa O’Higgins.

Estrategias de Movilidad, Aventón en la Carretera Austral
El camino hasta Bahía Bahamondez, como la mayor parte de la Carretera Austral, es de ripio o «destapado», lo que añade un toque de aventura a cada kilómetro. Para llegar, existen varias opciones, es posible hacerlo en vehículo propio, alquilar una bicicleta en Villa O’Higgins —una excelente forma de explorar los alrededores a tu propio ritmo—, o simplemente caminar. Sin embargo, nuestra elección fue la que mejor representa el espíritu de la Carretera Austral, salir a la ruta, alzar el dedo y esperar un aventón.
En realidad, esta antigua modalidad de viaje, conocida popularmente como «hacer dedo» o autostop, es una práctica muy normal y extendida a lo largo de toda la Carretera Austral. Los locales, acostumbrados a la presencia de viajeros de todas partes del mundo, suelen llevar a quienes hacen dedo sin mayores inconvenientes, ofreciendo no solo un medio de transporte, sino también una invaluable oportunidad para conversar, conocer sus historias y recibir consejos auténticos sobre la región. Es un acto de generosidad que define gran parte de la experiencia de viaje en esta parte del mundo y que fomenta una conexión genuina entre la comunidad y el aventurero.
Bahía Bahamondez, Un Punto de Encuentro al Fin de la Ruta
El sector de Bahía Bahamondez, el verdadero Final Ruta 7 Villa O’Higgins, es un lugar muy concurrido, especialmente en época de verano. Esto se debe a varias razones. Por un lado, se convierte en el gran objetivo y la meta final de muchos viajeros que vienen a recorrer esta parte de la Patagonia, marcando un hito personal en su aventura.
Además de su simbolismo como fin de ruta, Bahía Bahamondez es un punto estratégico porque desde aquí se puede cruzar la frontera hacia la República Argentina a través del majestuoso Lago O’Higgins (conocido como Lago San Martín en el lado argentino).
Este es un corredor habitual para los amantes de la aventura, el senderismo y las excursiones de largos días. Por aquí se comunica la Carretera Austral con el famoso Lago del Desierto, el cual se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares en El Chaltén, Argentina.
Este pequeño pueblo del lado argentino es denominado la capital nacional del senderismo en el país vecino, atrayendo a montañistas y trekkeros de todo el mundo. El lugar está estratégicamente acondicionado con un pequeño muelle, un parqueadero y una plataforma con algunas bancas, perfectas para que las personas puedan disfrutar y compartir de la maravillosa vista del lago, las montañas y los glaciares circundantes. Es un espacio ideal para contemplar y celebrar la llegada al fin de la ruta.
Si te interesan las conexiones con Argentina, lee sobre nuestra Ruta Binacional Patagonia Chile – Argentina

Más Allá de la Postal, Actividades en el Final de la Ruta 7
Estar en Bahía Bahamondez, en el Final Ruta 7 Villa O’Higgins, es mucho más que obtener la postal de haber llegado al fin de la Carretera Austral. Este lugar invita a compartir un día familiar, a disfrutar de la serenidad del entorno y a sumergirse en la naturaleza. Además de su atractivo turístico, la presencia de una estación de Carabineros y de la Armada Chilena, que patrullan y vigilan la frontera constantemente, añade una capa de seguridad y respeto por la soberanía.
¿Quieres que tu viaje al Final de la Ruta 7 sea documentado con calidad profesional? Nuestro servicio de Fotografía y Video puede capturar los momentos más épicos de tu aventura en la Patagonia. ¡Inmortaliza tu viaje al Fin de la Ruta!
Explorando el Mirador Ventisquero El Mosco
Una vez obtenida nuestra postal icónica en Bahía Bahamondez y habiendo conocido el lugar, decidimos emprender el regreso. Caminamos durante 1.5 kilómetros hasta llegar a la Plaza Mirador Ventisquero el Mosco.
Desde este punto estratégico, se puede lograr otro encuadre espectacular a la panorámica de la villa, del inmenso Lago O’Higgins y del majestuoso Glaciar El Mosco. La vista desde aquí es una de las más impresionantes de la zona, ofreciendo una perspectiva diferente de la geografía glaciar que caracteriza esta parte de la Patagonia.
Tomamos algunas otras fotografías desde este mirador, maravillados por la belleza que se extendía ante nuestros ojos. Y tal como llegamos a Bahía Bahamondez, volvimos. Sacamos nuestro mejor espíritu mochilero y, en cuestión de minutos, nos dieron un aventón de regreso a la villa.
Es preciso mencionar que, si bien en verano este lugar es muy concurrido, en la época de otoño (cuando realizamos nuestro viaje) el tráfico vehicular es significativamente menor, lo que puede alargar los tiempos de espera para conseguir un aventón, aunque también ofrece una experiencia más íntima y tranquila.
Para una inmersión más profunda en este lugar, visita nuestro post sobre el Parque Glaciar El Mosco, Villa O’Higgins.

Otras Aventuras por Descubrir en Villa O’Higgins
Una vez de regreso en la Villa, caminamos hasta la plaza de armas, el corazón del pueblo, y aprovechamos para conversar nuevamente con los locales. Consultamos sobre otras actividades por realizar en los alrededores, y la oferta es sorprendente para un lugar tan remoto.
Dentro de las opciones que se pueden disfrutar en Villa O’Higgins se encuentran, alquilar bicicletas para recorrer los sectores aledaños y los caminos rurales, contratar excursiones para caminar sobre los glaciares cercanos (como el ya mencionado Glaciar El Mosco), navegar en los lagos (especialmente el Lago O’Higgins para cruces de frontera o visitas a glaciares), cabalgar por las rutas de los pioneros, y muchas otras actividades de aventura natural que conectan al viajero con la esencia de la Patagonia.
En nuestro itinerario, sin embargo, no había cabida para ninguna de estas actividades adicionales. Esto se debió a los tiempos que ya teníamos programados y, en gran medida, a la temporada baja en la que nos encontrábamos, lo que limitaba algunas opciones o las hacía menos accesibles.
Por lo tanto, aprovechamos el restante del día para descansar y alistarnos para la mañana siguiente, cuando partiríamos muy temprano con rumbo a Caleta Tortel, la siguiente parada en nuestra gran aventura patagónica. La Carretera Austral es un viaje de constantes descubrimientos, y cada tramo, incluido su final, es una invitación a explorar más allá de lo evidente.

¿Estás buscando una experiencia más allá de la Ruta 7 y la Patagonia chilena? Permítenos diseñar tu viaje personalizado que incluya conexiones con Argentina, actividades de glaciares o senderismo extremo. ¡Hablemos de tu próxima gran aventura!
La Ruta 7, un final que resuena
Llegar al Final Ruta 7 Villa O’Higgins, en Bahía Bahamondez, fue más que un punto en el mapa; fue la culminación de un viaje que nos transformó. El viento, la lluvia, el sol repentino, el compartir con locales que nos abrieron sus puertas, y la majestuosidad de los glaciares y lagos, tejieron una experiencia que va más allá de cualquier descripción. Es la Patagonia en su estado más puro, recordándonos que el verdadero valor de un viaje reside en los encuentros inesperados y en la capacidad de dejarse sorprender por la inmensidad del camino. Una ruta que no termina, sino que se extiende en el alma.

Prepárate para el Final de la Carretera Austral
- Confirma los horarios de buses y ferrys con antelación, especialmente para conexiones.
- Lleva ropa impermeable y de abrigo, el clima puede cambiar en minutos.
- Considera «hacer dedo» como una opción de transporte, es común y ofrece experiencias únicas.
- Infórmate sobre las opciones de cruce fronterizo a Argentina desde Villa O’Higgins.
- Lleva efectivo, ya que la disponibilidad de cajeros o pagos con tarjeta es limitada.
- Descarga mapas offline y guías de senderismo antes de tu llegada.
- Respeta la naturaleza y el entorno, es un área de conservación.
- Permítete tiempo extra para explorar los alrededores y actividades locales.
- Interactúa con los locales, sus historias y consejos son invaluables.
- Si viajas en temporada baja, prepárate para menos servicios y transporte.
- Prepara tu equipo de trekking y bicicleta si planeas esas actividades.
- Disfruta la calma y el aislamiento de este rincón del mundo.
Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.
Más Rutas para Explorar la Patagonia
- Descubre la emocionante llegada en Corre que nos dejan, con rumbo a Villa O’Higgins.
- Para conectar con Argentina, lee sobre nuestro Cruce Estrecho de Magallanes, Ushuaia nos espera.
- Explora el hermoso Parque Glaciar El Mosco, Villa O’Higgins.
- Vive la experiencia del Trekking en Parque Nacional Patagonia, sector Tamango.
- Para un descanso en ruta, visita Río Cochrane un descanso ideal en el camino.
- Si eres ciclo viajero, no te pierdas Ciclo Viajero en la Carretera Austral.
- Conoce el icónico Parque Nacional Torres del Paine.