Aves de la Patagonia, conócelas y prepárate para tu próxima aventura
Observar aves en la Carretera Austral es una de las experiencias más gratificantes durante nuestras caminatas. En esta ruta única del sur de Chile, el canto y el vuelo de aves patagónicas nos acompañan entre bosques, ríos y montañas.
Aquí te mostramos 7 aves de la Patagonia que puedes ver en distintos tramos de la Carretera Austral. Son especies fácilmente reconocibles, atractivas por su colorido o comportamiento, y que forman parte del encanto de viajar por estos paisajes. Las hemos visto muchas veces y te contamos cómo reconocerlas.
Carpintero Negro – Campephilus magellanicus
Muy conocido por la caricatura de la televisión, El pájaro carpintero negro lo podemos observar en los distintos bosques de la Patagonia y a lo largo de la carretera Austral. La especie que habita aquí es una de las más grandes del mundo. Normalmente se le puede identificar cuando esta martillando con su pico en forma de cincel en las copas de los árboles. Se alimenta de larvas e insectos que habitan dentro de arboles adultos de los bosques maduros. Las hembras son de color negro, con una línea blanca en la parte interior de sus alas y un color rojo cerca de su pico. Por su lado, el macho cuenta con un color negro en su cuerpo, una línea blanca al interior de sus alas y su cabeza es de color rojo, lo que los hace fácilmente identificables.

Condor – Vultur gryphus
El ave representativa de los andes sur americanos y considerada una de las aves más grandes del mundo. Puesta como símbolo nacional de distintas naciones en sur del continente. Habita a lo largo de la cordillera, desde Colombia hasta la Patagonia. Anida en altas cumbres rocosas, de difícil o imposible acceso. Se caracteriza por su gran tamaño, su color negro con plumaje blanco en las alas, principalmente en los machos y un collar de plumas blancas que le dan un gran toque de elegancia. Su cabeza no tiene plumas, es de color rojizo y cuenta con una gran cresta en su parte frontal. Es un ave principalmente carroñera, se alimenta de animales de proceso de descomposición. Se estima que puede llegar a vivir 70 o más años. A lo largo de la ruta 7 carretera austral es posible observarla con frecuencia en los cielos patagónicos.
Tal vez le interese RUTA LOS CARPINTEROS, 9 KILOMETROS DE SENDERO

Martín Pescador– Megaceryle torquata
Esta simpática ave suele habitar cerca de ríos, arroyos o lagunas. Se le ve sobre las ramas de árboles cerca de los ríos donde espera el mejor momento para zambullirse y conseguir su alimento. Se caracteriza por tener una combinación de colores muy atractiva. Su cabeza y dorso son de color gris celeste. Cuenta con un pico alargado que contrasta con una pequeña, pero muy atractiva cresta que va a lo largo de su cabeza. En su cuello hay una línea de plumas blanca que da paso a su pecho color rojizo. Se le puede encontrar en inmediaciones de los ríos a lo largo de la Carretera Austral.

Cachudito – Anairetes parulus
11 centímetros de belleza natural. Esta pequeña ave, habita a lo largo de la cordillera de los andes en gran variedad de ambientes. Se le puede ver desde bosques bajos, zonas arbustivas hasta la estepa patagónica. Su pico corto y fino contrasta con un pequeño copete que se levanta en su pequeña cabeza. Su color negro con amarillo pálido en forma de manchas le caracteriza. Es muy rápido y ágil por lo tanto hay que estar atento para observarlo en medio de arbustos o arboles bajos. Se alimenta normalmente de pequeños insectos. Se pueden observar por gran cantidad a lo largo de distintos bosques de la carretera austral.

Come Tocino – Phrygilus gayi
Su habita se extiende desde Chile y Argentina hasta a tierra del fuego. Un ave con un canto muy atractivo y particular. Su combinación de color azul y oro brillantes en el macho, los hace fácilmente identificable. En las hembras su color suele ser más opaco y grisáceo. En muy común verlos en senderos, sobre arbustos bajos. Se alimenta principalmente de insectos y semillas. En campamentos de montaña se les suele ver merodeando en lugares donde pueden encontrar restos de comida. Es común verlo a lo largo de la carretera austral.
Tal vez le interese 5 ELEMENTOS QUE NUNCA PUEDEN FALTAR EN NUESTRA MOCHILA

Chucao – Scelorchilus rubecula
Es fácilmente identificable gracias su fuerte y particular canto. Es un ave que habita exclusivamente en Chile y Argentina en el bosque subantártico conocido como selva valdiviana. Normalmente se le ve en las orillas de los senderos, ya que se moviliza a nivel del suelo con pequeños y rápidos saltos o vuelos muy cortos y de baja altura. Se alimenta principalmente de insectos y semillas. Su combinación de colores café, azul grisáceo y naranja con pequeñas pintas blancas, la hacen muy bella y atractiva. Se suele decir que la oír el chucao de un lado u otro significa augurio de buena o mala suerte.

Carancho – Caracara plancus
También se le llama traro en algunos países del sur del continente y se le puede encontrar en casi toda sur América. Es un ave rapaz y naturalmente carroñera. Su porte y colores la hace muy atractiva. De tamaño aproximado a los 60 cm, con cabeza negra y pico color naranja. Su cuerpo es una combinación de plumas blancas con negro, dejando un aspecto de manchas. Sus patas son alargadas, de color amarillo y sin plumaje. Esta particular ave se le puede ver sobre la carretera austral en las pampas, planicies o sobre la carretera, aprovechando algún animal muerto que este sobe ella.

Nuestra experiencia entre aves y caminos
Durante nuestra ruta por la Carretera Austral, el encuentro con aves fue constante y revelador. En el sendero a la Laguna Castillo, un Carpintero negro nos sorprendió en pleno trabajo. Por las mañanas, el canto del Chucao era nuestra alarma natural, mientras los Come Tocino nos acompañaban durante el desayuno. En lo alto del cerro Tamango, vimos un cóndor planear sobre el valle. Fue ahí cuando entendimos que la Patagonia no solo se camina, también se escucha y se observa en cada detalle.
Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.
Consejos para observar Aves de la Patagonia en la Carretera Austral
- Evita ruidos fuertes al caminar, ve en silencio y con calma.
- Madruga, las aves están más activas al amanecer.
- Usa ropa neutra o de colores opacos.
- No alimentes a las aves, disfruta su comportamiento natural.
- Mantén la distancia, no persigas ni invadas sus espacios.
- Descarga apps moviles para identificar especies.
- Detente en miradores o bordes de lagunas, son puntos clave
- Aprovecha los paneles informativos en senderos habilitados.
Explora más rutas y contenidos relacionados
Si estás organizando tu viaje por la Patagonia, te recomendamos visitar nuestras entradas:
Deja una respuesta