Camping Don Noé Patagonia

Un Refugio en Emperador Guillermo

La Historia de Camping Don Noé, un espacio creado por la necesidad de viajeros, en la Carretera Austral.

Como parte de nuestra sección Aliados en Ruta de Parche y Le Cuento, nos adentramos en la auténtica Carretera Austral para conocer a Miryam Navarro Jara, la fuerza detrás de Camping Don Noé.

Ubicado a solo 42 kilómetros de Coyhaique, en el sector Emperador Guillermo, este no es solo un camping, es el testimonio de una vida dedicada al campo y al turismo rural. Su historia, marcada por la resiliencia y la calidez, nos muestra la verdadera esencia de la hospitalidad patagónica.

Ruta a Camping Don Noé, Viajando a la Esencia de Aysén

En nuestra misión de Aliados en Ruta de Parche y Le Cuento, nos embarcamos en un viaje desde Coyhaique hacia el sector Emperador Guillermo, donde se ubica el Camping Don Noé. Este trayecto, de aproximadamente 42 kilómetros desde la capital regional, nos llevó directamente a este rincón de la Carretera Austral, a solo 12 kilómetros de Villa Ortega, la población más cercana.

El camino es una combinación de asfalto y tramos de ripio, una verdadera estampa de la Carretera Austral original. Durante la ruta, la presencia humana es mínima. Observamos majestuosas montañas que, para este día, estaban cubiertas de nieve, la baja vegetación típica de la pampa y una sensación de fría inmensidad que se extendía hasta el horizonte. Es un recordatorio de que, si buscas recorrer la Ruta 7 en su esencia, este es el trayecto que debes tomar.

Para llegar, las opciones son variadas. Desde Coyhaique, es posible ir en vehículo propio. También hay buses los lunes, miércoles y viernes que te dejan justo en la entrada de Camping Don Noé. Si viajas otros días, un bus a Villa Ortega y luego un transporte local o incluso «a dedo» son alternativas válidas. Al llegar, nos encontramos con Miryam Navarro, acompañada de su familia y del señor Noé, un caballero de edad avanzada y el dueño del fundo. Es claro que Miryam es quien comanda la visión del camping, mientras que Don Noé, un hombre cuya vida se ha entregado a la tierra y los animales, ahora disfruta de un merecido descanso.

Letrero de ingreso Camping Don Noé

Los Orígenes de Camping Don Noé, Una Visión Rural

Para romper el hielo y entrar en confianza, Miryam nos ofreció unos deliciosos panes amasados, un pan tradicional y casero de este sector de Chile. Mientras disfrutábamos de ese desayuno tan auténtico, ella comenzó a contarnos sobre su vida y la génesis de Camping Don Noé. Antes del camping, nos explicó que se dedicaba tanto a las labores de casa como a las del campo y los animales, junto a su esposo y su familia. Con el incipiente comienzo del turismo en la región, ella vislumbró una oportunidad en el turismo rural, algo que nos comentó mientras caminábamos por la extensa propiedad del camping, un detalle que no estaba en la conversación oficial, pero que revelaba mucho de su espíritu decidido.

El Impulso de los Viajeros, La Pesca con Mosca

Miryam nos confió que la idea del camping surgió porque, de repente, comenzaron a llegar turistas, tanto nacionales como extranjeros, para practicar la pesca con mosca en un sector que colinda directamente con su terreno. Estas personas, al ver el potencial del lugar y la calidez de su familia, empezaron a sugerirle la idea de tener un espacio donde pudieran pernoctar. Fue una necesidad latente del viajero la que encendió la chispa de Camping Don Noé.

Una mujer que decidió crear

Además, Miryam nos reveló un momento clave en su camino. Nos comentó que durante sus inicios tuvo la oportunidad de salir del país y viajar a Argentina, donde participó en una actividad de turismo rural. Fue allí, nos dijo, donde descubrió que si en Buenos Aires, una ciudad tan urbana, podían crear turismo con tan poco, ¿por qué aquí, en la Región de Aysén, tan rica en recursos naturales y cultura, ella no podía crear algo maravilloso? Esa experiencia fue una revelación y un potente motor para su proyecto.

Señora Miryam Camping Don Noé

14 Años de Historia, Desafíos, Resiliencia y Satisfacciones

Miryam ya lleva casi 14 años al frente de Camping Don Noé. Al preguntarle sobre este proceso, si había sido fácil, difícil, o lleno de crisis y felicidades, su respuesta fue, a pesar de todo, muy positiva. «Si yo en este momento lo resumo, ha sido más cosas positivas», afirmó. «Solo la pandemia detuvo momentáneamente la actividad, y el clima, en ocasiones, «juega en contra». Sin embargo, el balance es claramente favorable».

«Mucha gente del extranjero, de donde sea, siempre, todos los veranos han sido muy, para mí, muy satisfactorios, porque uno conoce más gente, comparte cosas», nos confió Miryam con una sonrisa radiante. «Y de verdad que todo el mundo se ha ido contento», agregó, un testimonio de la calidad humana de su servicio. Para ella, el mayor disfrute ha sido ese intercambio con los viajeros, el conversar, aprender de sus experiencias y compartir las propias. Esa conexión humana es lo que ha hecho que la gestión de Camping Don Noé sea «algo bien, bien bueno».

La Lucha por la Tierra, Incendios y Reforestación

Mientras recorríamos el terreno, Miryam nos reveló otra capa de la historia de su campo. Nos comentó que muchos años atrás, las tierras de las que son dueños junto a Don Noé habían sufrido grandes incendios, un fenómeno tristemente común en otros sectores de la región en el pasado. Esto se debía a que en esos tiempos, la práctica de quemar terrenos se hacía con el fin de tener extensiones aptas para la ganadería, en lugar de los frondosos bosques nativos.

Sin embargo, su relato no se quedó en el pasado. Nos sugirió mencionar que, un tiempo después, cuando ya tuvieron su casa, el Estado les brindó ayudas con programas de restauración del bosque, donde les daban árboles para reforestar y, además, beneficios para disminuir la ganadería. Es aquí donde emerge un punto de reflexión, en ese entonces, la forma más fácil de restaurar y reforestar era con árboles de pino, los cuales hoy en día son quizás «mal vistos» por muchas personas de la región dado el daño que pueden causar al territorio o bosque endémico. Sin embargo, Miryam enfatiza que estos temas no se sabían en un principio y que, claramente, en aquel tiempo, la ayuda era necesaria para poder surgir como familia. Es una perspectiva de resiliencia y adaptación en un contexto de evolución de la conciencia ambiental en la Patagonia.

Vista emperador don guillermo

Servicios Clave en Camping Don Noé, Comodidad con Sabor a Hogar

Actualmente, Camping Don Noé ofrece servicios pensados para la comodidad y el bienestar de sus visitantes. La zona de camping cuenta con techos y cubiertas para proteger del fuerte viento que puede correr, además de mesas y fogones individuales para hacer asados. Los baños están completamente adaptados, muy limpios y en perfectas condiciones, con ducha de agua caliente. «Hay un refugio también, si el tiempo está muy malo igual puedo brindar lugares cerrados», explicó Miryam, asegurando un espacio cálido incluso con un clima desafiante. Hay amplios espacios, acceso al río y la posibilidad de pasear por los invernaderos.

Actividades para Campistas, Experiencias Cotidianas

Lo que distingue a Camping Don Noé es la posibilidad de participar en actividades que van más allá del simple pernocte. Miryam nos enumeró algunas de ellas. «Sí, aparte de eso, bueno, podemos alimentar las gallinas, ir a buscar verduras al invernadero, caminar. Podemos tomar mate en la casa, en mi casa, podemos hacer pan, así sucesivamente». Alimentar las gallinas fue un momento muy divertido, tan pronto como Miryam aparece con el maíz, todas se acercan de inmediato, creando una escena vibrante. Esta interacción directa con la vida local y las actividades cotidianas de la granja añade un valor inmenso a la experiencia. Es una invitación a ser parte del lugar, no solo un visitante.

Quincho Versátil, Un Espacio para Celebrar

Miryam también nos habló del quincho. «El quincho está habilitado», nos dijo. Es un espacio versátil con capacidad para un máximo de 40 personas. «Para hacer celebraciones, cumpleaños, también se han hecho matrimonios y todo lo que se hace en un quincho», detalló. Esto significa que Camping Don Noé puede albergar eventos especiales, ofreciendo una opción única en un entorno natural. Incluso familias con niños pueden disfrutar de espacios seguros y amplios.

Sitios de camping don noé

El Perfil del Viajero en Camping Don Noé, Ciclistas, Campers y Más

Cuando le preguntamos a Miriam sobre el tipo de viajero que más recibe en Camping Don Noé, su respuesta fue clara, «Generalmente son los ciclistas. Ciclistas de todo el mundo. De todos los lados». Es lo que más circula por la Carretera Austral. Además de ellos, también son frecuentes los viajeros en camper van. Esto nos da una idea del espíritu aventurero y conectado con la ruta que caracteriza a la mayoría de los visitantes de Camping Don Noé. Son personas que buscan la autenticidad y la experiencia directa con el paisaje y sus comunidades.

La Pasión de Miryam, Motivación y Ejemplo

Al conversar con Miryam, nos llenó de felicidad ver a una mujer como ella, con años de lucha por su proyecto, con una vida tan alejada de la ciudad, que lucha temporada tras temporada por brindar lo mejor y un servicio de calidad. Nos contagió su entusiasmo. «Me motiva que venga más gente y que la gente se vaya contenta, es como un objetivo, ojalá siempre brindarle el mejor servicio, ojalá nunca tenga un problema, que todos salgan contentos, con ganas de volver». Su visión del futuro es maravilloso, quiere seguir trabajando en su proyecto, y esas ganas de brindar un buen servicio y la motivación que tiene a su edad nos brinda otra visión de la vida y nos da un buen ejemplo, motivándonos igualmente a nosotros como proyecto.

Vista aerea camping don noé

Desafíos de la Región, Clima y El Antiguo Ripio

Conversamos con Miryam sobre las dificultades del turismo en la región y por qué es tan estacional. Ella tiene una perspectiva clara. «Yo pienso que es por el cambio climático, porque, por ejemplo, ahora de repente en el mes de febrero, a mediados de febrero, el clima se nos cambia, empieza a bajar mucho la temperatura. Y yo creo que por eso también es que la gente no sale».

Además del clima, la condición de la carretera sigue siendo un factor importante. «La carretera tiene mucho que ver igual, porque todavía tenemos el camino de ripio. Tenemos como 30 kilómetros de ripio». Obviamente, muchos viajeros, especialmente aquellos en vehículos menos adaptados, prefieren las secciones pavimentadas, lo que reduce el flujo fuera de la temporada alta. Pese a estos desafíos, Miryam mantiene una visión positiva y adaptativa para Camping Don Noé

El Futuro de Camping Don Noé, Visiones de Crecimiento

Le preguntamos a Miryam cómo veía a futuro Camping Don Noé. Su respuesta, llena de optimismo y visión, nos contagió, «Yo lo veo,muy lleno, lleno de carpas y de casitas rodantes». Actualmente, el camping está habilitado con seis sitios para carpas y cuenta con tres baños, todos con ducha de agua caliente. Los baños, en particular, nos llamaron la atención por su excelente organización y cumplimiento de estándares que incluso muchos lugares en la ciudad no alcanzan. El hecho de que un lugar tan remoto y rural cuente con servicios inclusivos para personas con discapacidades demuestra el trabajo desarrollado con el tiempo. Miryam explicó que, aunque el número de sitios es limitado, tienen flexibilidad para grupos grandes: «Antes venían grupos de dieciséis o más personas» indico.

Invitación a Camping Don Noé, Razones Ineludibles para Visitar

Miryam nos dio varias razones por las cuales los viajeros deberían elegir Camping Don Noé. «Yo considero que no se irían arrepentidos», afirmó con convicción. La principal razón es el entorno, «Tenemos un paisaje súper lindo, tenemos el río». Y lo más importante, su sello personal, «Cada viajero que se va, se va contento».

Entorno Emblemático, Ríos y Cerros Imponentes

Para el viajero que visita Camping Don Noé, Miryam nos indicó varios puntos emblemáticos cercanos. El más evidente es el propio río Emperador Guillermo, ideal para la pesca con mosca. Pero también nos mencionó el Cerro Emperador Guillermo, un lugar para sacar fotos y disfrutar del paisaje. Si viajas con niños, el río es bajito y seguro, perfecto para pasar una tarde.

Además del Emperador Guillermo, la zona está rodeada de otros cerros notables, «Muchos. Está el Rosado. Y luego una cadena de cerros». También mencionó el imponente Cerro Mano Negra, a unos 15 kilómetros, y el Cerro Colmillo. «Es bonito, porque si les gustan los cerros, se van a ir dando cuenta que hay cerros muy lindos», concluyó Miryam. Un verdadero paraíso para los amantes de la montaña, el senderismo y la fotografía.

vista aerea carretera austral

Un Mensaje Inclusivo y el Sabor de la Autenticidad en Camping Don Noé

Para despedirnos, le pedimos a Miryam un mensaje especial para los futuros campistas. «Bueno, espero que vengan, y que vengan a disfrutar acá, acá este sector del Emperador Guillermo», nos invitó cálidamente. Nos aseguró que «siempre va a haber acá cosas por hacer, lugares a donde salir». Y nos tentó con las delicias que pueden compartir, «Tortas fritas, siempre va a haber algo, algo, una once de cantera, huevos de la gallina, vamos a buscar los huevos al gallinero y los hacemos, pan casero, mermeladas. Y así, sucesivamente, hasta una cazuela también» concluyo con risas.

Antes de finalizar, Miryam quiso añadir un detalle crucial sobre Camping Don Noé, «Es muy importante, igual tengo un baño para discapacitados y hay un pasillo donde ellos pueden andar en silla de ruedas». Y agregó, «Igual para bajar al río también puedo tener habilitado ahí». Este es un valor añadido significativo, demostrando el compromiso de Miryam con la inclusión y la accesibilidad, algo que, lamentablemente, no es común en muchos lugares de la región.

Así que, la invitación está abierta para todos, cicloviajeros, campistas, familias, y personas con discapacidad que transiten por la Ruta 7, la «Carretera Austral, la real, la original». «Ahora está algo frío pero seguramente en verano estara más calido» nos comento. ¿Si vienen ahora, con equipo acorde para esta temporada, también está lindo para poder recorrerla? le preguntamos. «Sí, de todas maneras», respondió Miryam.

Nuestra conversación con Miryam Navarro Jara en Camping Don Noé fue una experiencia enriquecedora y profunda, un verdadero valor para nuestra sección «Aliados en Ruta». Nos despedimos agradecidos por su tiempo, su información y su genuina hospitalidad, deseándole lo mejor para el futuro de su hermoso proyecto.

La Esencia de Camping Don Noé

Camping Don Noé es más que un lugar para acampar, es el reflejo de la pasión de Miryam Navarro por la hospitalidad patagónica. Desde sus orígenes ligados a la pesca con mosca y su historia de resiliencia ante los desafíos de la tierra, hasta sus servicios inclusivos y la promesa de una experiencia rural auténtica, este refugio en Emperador Guillermo ofrece una conexión genuina con la naturaleza y la cultura local en la Carretera Austral.

Consejos Clave para Visitar Camping Don Noé

  • Pregunta a Miryam sobre las actividades de granja, alimentar gallinas, buscar verduras.
  • Aprovecha el quincho si viajas en grupo y quieres hacer un asado o evento.
  • Si eres ciclista o viajas en camper, este lugar es ideal por su ambiente.
  • Explora el río Emperador Guillermo, especialmente si te gusta la pesca con mosca.
  • No dejes de visitar el Cerro Emperador Guillermo para vistas.
  • Prepara tu equipo para el clima, que puede ser cambiante incluso en verano.
  • Consulta sobre la disponibilidad del baño para personas con discapacidad.
  • Sé parte de una «once de cantera» o prueba el pan casero de Miryam.
  • Disfruta la tranquilidad, es un lugar perfecto para desconectar de la urbe.
  • Pregunta a Miryam sobre los otros cerros cercanos como El Rosado o Mano Negra.
  • Considera viajar en temporada baja para una experiencia más exclusiva.
  • Reserva con anticipación, especialmente si vas en temporada alta.

Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.

Otras aventuras en la carretera austral

¡Vive Auténtico!

Conoce la verdadera Carretera Austral

Conectamos con historias reales. Tu viaje, nuestra pasión.

Comentarios

Una respuesta a «Camping Don Noé en la Esencia de la Carretera Austral»

  1. […] La hospitalidad local: Camping Don Noé en la Esencia de la Carretera Austral. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *