La Carretera Austral Patagonia, un recorrido inolvidable por el sur de Chile
La Carretera Austral Patagonia es uno de los recorridos más emblemáticos del sur de Chile. Se extiende desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins, atravesando las regiones de Los Lagos y Aysén a lo largo de más de 1.200 kilómetros de asfalto y ripio, conectando pueblos remotos, parques nacionales y paisajes sobrecogedores.
Construida en un territorio desafiante y de gran valor ecológico, esta ruta invita a descubrir bosques nativos, lagos turquesa, glaciares, fiordos y cumbres nevadas. No es solo una carretera; es un viaje profundo hacia lo salvaje, pensado para quienes buscan experiencias auténticas, lejos del turismo masivo.
Ademas al viajar por la Carretera Austral Patagonia te sumerges en la diversidad natural y cultural del sur de Chile. Aquí cada tramo revela una historia única, modelada por la geografía, las tradiciones locales y el espíritu aventurero.
Es importante revisar el estado actual de los accesos y senderos en el sitio oficial de CONAF Chile – Parques Nacionales.
¿Qué es la Carretera Austral?
La Carretera Austral fue construida en la década de 1970 durante el gobierno militar de Augusto Pinochet con el objetivo de conectar los territorios aislados de la Patagonia chilena. Su nombre oficial es Ruta CH-7 y recorre las regiones de Los Lagos y Aysén, extendiéndose hasta el límite con los Campos de Hielo Sur, en la Región de Magallanes.
La Ruta 7 es reconocida por su belleza escénica y por la dificultad de acceso a muchos de sus tramos. Por lo tanto, se convierte en una experiencia única para quienes buscan aventura, naturaleza prístina y conexión con comunidades remotas.

Recorrido completo y distancias
La Carretera Austral atraviesa dos regiones:
- Los Lagos (desde Puerto Montt hasta Villa Santa Lucía)
- Aysén (desde La Junta hasta Villa O’Higgins)
A lo largo de este recorrido encontrarás más de 30 localidades, entre pueblos, miradores, parques nacionales, lagos, glaciares y termas.
Aquí tienes la tabla con cada tramo y sus kilómetros:
Lugar | Km desde Puerto Montt | Interés |
---|---|---|
Tramo Norte – Región de Los Lagos | ||
Puerto Montt | 0 km | Inicio oficial de la Carretera Austral |
Caleta La Arena | 45 km | Inicio de la navegación hacia Puelche |
Hornopirén | 109 km | Termas y Parque Nacional Hornopirén |
Caleta Gonzalo | 180 km | Entrada al Parque Pumalín |
Chaitén | 204 km | Volcán activo y base para explorar Pumalín |
Tramo Centro – Ingreso a la Región de Aysén | ||
La Junta | 294 km | Encuentro de ríos y termas |
Puyuhuapi | 343 km | Famoso por sus termas naturales |
Parque Nacional Queulat | 370 km | Ventisquero Colgante |
Coyhaique | 520 km | Capital regional y punto de abastecimiento |
Tramo Sur – Patagonia profunda | ||
Villa Cerro Castillo | 565 km | Trekking y cerros majestuosos |
Puerto Río Tranquilo | 671 km | Capillas de Mármol y Glaciar Exploradores |
Bahía Exploradores | 730 km | Acceso a Campo de Hielo Norte |
Caleta Tortel | 880 km | Pueblo sobre pasarelas de madera |
Villa O’Higgins | 1.240 km | Fin de la Carretera Austral |
Tabla Diseñada en viaje el año 2019
Revisa la disponibilidad de barcazas y planifica tu cruce con anticipación en Naviera Austral – Barcazas Aysén.

¿Cuántos días se necesitan para recorrerla?
Eso depende del medio de transporte y el ritmo de tu viaje. Aquí algunas referencias útiles:
Tipo de viajero | Días recomendados |
---|---|
En vehículo propio | 10 – 15 días |
En bicicleta | 25 – 35 días |
Mochilero/autostop | 20 – 30 días |
Expedición completa | Hasta 40 días |
En cambio, si tienes poco tiempo, puedes optar por tramos específicos como:
- Villa Cerro Castillo a Puerto Río Tranquilo
- Puerto Montt a Chaitén
- Coyhaique a Caleta Tortel
¿Cómo recorrer la Carretera Austral?
La mejor fecha para viajar es entre octubre y fines de marzo. Durante el invierno, algunos parques permanecen cerrados o con accesos limitados. Por eso, es importante reservar con anticipación ferrys, alojamientos y entradas a parques.
Hay varias formas de recorrer la Carretera Austral Patagonia:

Vehículo propio o arriendo
- Ideal para libertad total y explorar rutas secundarias.
- Se recomienda 4×4 desde Coyhaique al sur.
- Revisa horarios de barcazas con anticipación.
Transporte público
- Existen buses regulares en temporada alta (diciembre a marzo).
- Algunas localidades remotas solo se conectan ciertos días a la semana.
En bicicleta
- Una de las formas más populares entre viajeros internacionales.
- Exige buena preparación física y equipamiento para lluvia y frío.
Autostop / Mochileo
- Ideal para combinar con voluntariados o campings.
- Válido y común en temporada alta.
- Requiere paciencia y flexibilidad.

Puntos destacados del recorrido
- Parque Nacional Pumalín: Uno de los parques más impresionantes de la Patagonia norte. Cascadas, senderos y camping de primer nivel.
- Ventisquero Colgante (Queulat): Un glaciar suspendido entre montañas que forma una cascada espectacular. Sendero de acceso de 3.5 km desde Puyuhuapi.
- Cerro Castillo: Una de las rutas de trekking más famosas de Chile. Puedes hacer el circuito completo (4-5 días) o el mirador de día.
- Capilla de Mármol: Cavernas naturales en el Lago General Carrera. Salidas en kayak o lancha desde Puerto Río Tranquilo.
- Confluencia de ríos Baker y Neff: Uno de los lugares más fotogénicos de Aysén. El color del agua es turquesa intenso. Ideal para picnic y fotografía.
- Caleta Tortel: Un pueblo sin calles ni autos, con pasarelas de madera entre montañas. Arquitectura única en el mundo.
Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.
Consejos prácticos para tu viaje
- Mejor época: Primavera-verano (octubre a marzo). Evita el invierno, las lluvias son intensas y muchas rutas se vuelven intransitables.
- Señal e internet: Escasa en buena parte del recorrido. Ideal para desconectarte del mundo digital.
- Cajeros y efectivo: Lleva siempre dinero en efectivo. Solo algunos lugares tienen cajeros, Coyhaique, Chaitén, Cochrane.
- Camping libre: Permitido en muchos sectores. Hay zonas designadas en parques y campings rurales desde $7.000 CLP.
Enlaces sugeridos
- Descubre cómo es recorrer la Carretera Austral en bicicleta y qué necesitas para lanzarte a la ruta: Ciclo Viajero en la Carretera Austral
- Desde glaciares hasta cavernas milenarias, estas son las 5 cosas que no puedes dejar pasar en Puerto Río Tranquilo: 5 cosas para hacer en Puerto Río Tranquilo
- Aprovecha tu estadía al máximo con esta lista de 5 planes recomendados en Coyhaique, desde cultura hasta naturaleza: 5 cosas para hacer en Coyhaique
- Si viajas por la Ruta 7, no te pierdas esta selección de lugares donde acampar en plena Patagonia: Camping en Carretera Austral
Deja una respuesta