Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda

Nuestra Experiencia y Guía para Tu Arribo

Descubre cómo viajar y estudiar en Nueva Zelanda con nuestra historia y consejos clave para tu llegada y primeros días en Auckland.

Kia ora, ¿Sueñas con la aventura de estudiar y trabajar en Nueva Zelanda?, este post es para ti. Aquí quiero contarte, desde mi perspectiva, un poco sobre nuestra historia, cómo Seba y yo elegimos Auckland entre tantos destinos, y qué aprendimos en nuestra llegada a este lugar tan lejano. Si alguna vez te has cuestionado por qué tomamos la decisión de mudarnos al «otro lado del mundo» para vivir esta experiencia dual, o necesitas datos concretos para tu propia aventura, ¡sigue leyendo! Hay mucha información por ahí, pero queremos darte un panorama de lo que fue para nosotros ese gran desafío y salto.

Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda, El Impulso Inicial

Nuestra aventura de viajar y estudiar en Nueva Zelanda comenzó a gestarse en diciembre de 2022. Estábamos en plena reflexión sobre el año que se iba, pensando en lo que queríamos para el futuro. Con Seba, siempre nos ha apasionado viajar, de hecho, esa fue una de las cosas que más nos unió. Nuestro propósito para 2023 fue viajar y viajar mucho, ¡nada de quedarnos quietos! Y no pasó mucho tiempo para que comenzáramos a cumplirlo. El 1 de enero de 2023 lo pasamos en el Parque Cerro Castillo en la Carretera Austral, un paisaje hermoso que nos recordó lo importante que es seguir explorando el mundo.

Después de ese día, la idea de seguir viajando tomó fuerza. Así pusimos en marcha nuestro plan. Empezamos con la Ruta binacional Patagonia, 27 días recorriendo el sur de Chile y Argentina. Después, seguimos con la Ruta Colombia, en donde viajamos por alrededor de 3 meses. Una vez que terminamos esas rutas, no teníamos muy claro qué hacer a continuación. Y entonces, se nos ocurrió una idea que parecía muy lejana, la de estudiar inglés en Nueva Zelanda.

Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda

Nuestra Decisión, ¿Por Qué Nueva Zelanda?

Luego de terminar nuestra ruta por Sudamérica y con el bichito metido de querer salir del continente para vivir una nueva experiencia, John y yo nos pusimos a la tarea de hacer una ardua investigación sobre los destinos a los que podíamos Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda juntos. Esto era crucial porque tenemos nacionalidades diferentes, yo soy chilena y John, es colombiano.

Así que consultamos con amigos, personas cercanas, buscamos en agencias, y directamente en las páginas de migración de cada país que teníamos en lista. Queríamos saber y definir cuál era la mejor opción para nosotros. Sin duda fueron días de mucha ansiedad, ya que hay una gran variedad de destinos. Sin embargo, nos acercamos a una agencia que para ese momento era una de las más creíbles y con más información clara.

Pero ojo, quiero recalcar que hay que tener mucho cuidado con estas agencias. Si bien nosotros pudimos viajar con ellos y tuvimos «suerte» de que todo saliera bien, supimos de muchas personas que no tuvieron la misma suerte y que perdieron su dinero por falsas promesas. Así que, luego de nuestro recorrido y el conocimiento adquirido, la mejor recomendación que podemos hacer es simplemente consultar directamente con las agencias migratorias del país al que decidan viajar.

Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda

Decimos esto porque de igual manera estas agencias lo que buscan es venderte y quieren hacer que pagues ciertas cantidades de dinero para darte supuestos mejores precios. Pero una vez inicias los procesos, te das cuenta de que debes tener un listado de documentos, cantidades de dinero y permisos que quizás no consideraste en un principio, y que pueden hacer de tu ilusión un tormento.

Con esto dicho, nuestro destino elegido fue la ciudad de Auckland en Nueva Zelanda. Era el país más lejano, con mejor reputación y claramente con una de las economías más estables. Así que, destino elegido, nos pusimos a la tarea de conseguir todo lo necesario. Decidimos dar el paso y concretamos nuestro viaje con una agencia, comprometiéndonos a estar en Oceanía durante 5 meses. Para mí, en ese momento, 5 meses sonaban a una eternidad. Pero después de vivir aquí, todo cambió. Tanto así que terminamos quedándonos 1 año y 4 meses.

Primeros Pasos al Estudiar en Nueva Zelanda, Adaptación en Auckland

Luego de una larga carrera de 4 meses buscando y juntando todos los documentos para las postulaciones, más los tiempos de espera por parte de migración para dar respuesta, llegó el momento de viajar a Auckland. Aquí teníamos que vivir tres etapas cruciales:

Aotearoa Square en el CBD de Auckland

El Idioma y la Cultura Kiwi

La primera fue adaptarnos al idioma. Si bien es inglés, este tiene un sonido diferente y claramente muy distinto al que aprendimos en nuestras escuelas y universidades. Básicamente, la diferencia es entre el inglés americano que nos enseñan en Sudamérica y crecimos oyendo en películas, y el inglés británico, que es el que se habla aquí, y que claramente usa sus términos propios y vocablo kiwi.

El otro punto a tener en cuenta era claramente adaptarnos a la cultura y las nuevas reglas, tanto legales como sociales. Aprender a convivir en un país con una cultura social más avanzada, donde conviven miles de migrantes, donde las reglas, como por ejemplo que las calles estén en sentido contrario, donde pasan muchas cosas que en Sudamérica no suceden, hicieron que tuviéramos continuos choques culturales. Los cuales, para nosotros, fueron asombrosos y de gran aprendizaje.

Ritmo de Vida, Estudio y Empleo

Y la tercera, claramente, era poder tomar el ritmo de vida de estudiar y trabajar. Primero, empezar a ir a clases todos los días, como cuando estábamos en la universidad o en el colegio. Y luego, tener que hacer la búsqueda de trabajo. En ambos casos, debíamos adaptarnos a las dos primeras condiciones, el idioma y la cultura.

Junto con ello, vivir toda la experiencia de buscar trabajo, asistir a entrevistas y, posteriormente, adaptarnos al empleo. Esto es clave, ya que si bien en nuestros países somos profesionales con estudios y en áreas de especialización, en Nueva Zelanda la gran mayoría de trabajos para estudiantes o migrantes suelen ser en áreas básicas de servicios generales, limpieza o atención al cliente. Cada uno de esos desafíos nos motivaba aún más a seguir adelante, y sin darnos cuenta, los 5 meses se nos pasaron volando.

Buses de Auckland

Guía Esencial para Viajar y Estudiar en Nueva Zelanda, Consideraciones Clave al Llegar

Con todos estos procesos listos, lo que consideramos importante para ir a otro país, en especial a Nueva Zelanda, es hacer una buena planificación del dinero que llevas. Planificar el lugar donde vas a estudiar, consultar muy bien los procesos, tener en cuenta las agencias con las que vas a hacer los procesos si lo haces de esta manera, y claramente estudiar un poquito del idioma antes de partir. Esto es bueno para no llegar y estar totalmente perdido. También un buen tip es, una vez tengas las fechas definidas por la aceptación, tener dinero disponible para comprar tus pasajes de avión, ya que comprarlos con anticipación hace una clara diferencia para tu bolsillo.

Documentación Necesaria

Es bueno, como mencionamos, revisar siempre las páginas de migración directamente. Allí siempre se suministra toda la información y requerimientos para no tener sorpresas durante los procesos. Al llegar a Nueva Zelanda, igual es importante que tengas una carpeta, ya sea digital o física, donde tengas todos los documentos de manera organizada. Muy seguramente te los van a solicitar o los vas a requerir en algún momento. Para información oficial sobre visados, siempre consulta el sitio de inmigración de Nueva Zelanda.

Conectividad Celular

Nuestro vuelo desde el aeropuerto de Santiago de Chile hasta Auckland, Nueva Zelanda, fue directo. Al bajar y pasar por el duty free, lo primero que hicimos fue comprar un chip celular. Nuestra compañía fue ONE. Allí compramos un plan de viajero que nos costó aproximadamente 50 NZD, el plan «travel e-sim», que incluía 50 GB de internet durante 2023. Aquí vale recalcar que si bien es importante tener comunicación, estos planes que se adquieren en el aeropuerto al llegar son temporales y pueden variar los precios al compararlos en sitios web o directamente en las tiendas físicas ya en la ciudad. Investigar bien todas las opciones es lo mejor antes de tomar una decisión apresurada. Existen otras compañías de celular como Spark, Skinny o 2Degrees, que son las más comunes en Nueva Zelanda.

Adaptador de Corriente

Muy seguramente todos tus dispositivos electrónicos tienen un conector distinto al que hay allí. Así que si no quieres estar desconectado o luego tener que buscar y pagar un costo más elevado por este adaptador, es bueno que lo lleves desde el inicio de tu viaje para estudiar y trabajar en Nueva Zelanda. En Nueva Zelanda existe una conexión eléctrica de enchufe tipo I, que tiene tres clavijas planas, dos de ellas en ángulo formando una «V». Puedes encontrar el adaptador en el CBD de Auckland, te costará alrededor de 8 NZD.

Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda

Alojamiento Inicial

Este tema es súper importante, ya que antes de viajar y durante nuestra primera semana de estadía, quisieron estafarnos. Existen muchas páginas fake que ofrecen servicios de alojamiento en casas de estudiantes e incluso, como nos pasó a nosotros estando allá, visitamos propiedades y luego nos enviaban documentación falsa para que entregáramos dinero. Así que, ten muy en cuenta esta situación. Nosotros para llegar hicimos nuestra reserva por un booking en el hotel «Ocean Hostel» en el CBD de Auckland. Ya estando allá, decidimos empezar a buscar directamente, visitando lugares. Ahora, si logras conseguir algo antes de viajar, lo mejor es que nunca des dinero hasta que estés allí y te asegures de las personas y el lugar.

Transporte en Auckland

Esta parte es hermos, el transporte es efectivo, variado y útil. Nosotros pagamos un shuttle que nos cobró 40 NZD por los dos para llegar al CBD desde el aeropuerto. Pero si quieres una opción más barata, puedes ir en bus comprando tu tarjeta AT HOP en el aeropuerto. Tiene un valor de 20 NZD, más 10 de recarga. Con ella, puedes irte en bus haciendo combinaciones, o tomar un bus de acercamiento a la línea del tren, AIRPORT con destino a la estación PUHINUI railway station, y luego tomar el tren.

Además de eso, puedes hacer uso del tren y los buses para ir a lugares lejanos dentro del perímetro de Auckland, como también los ferrys que te cruzan a las islas para poder recorrer y conocer más de esta maravillosa ciudad. Si debes llegar a otro destino, Google Maps ayuda bastante con las rutas, ya que todo está marcado. También puedes consultar la página de AT HOP o, en su defecto, la aplicación móvil, que te marca la ruta a la que te diriges, además del valor total.

Ferry en Auckland

Aspectos Laborales e Impuestos, Cuenta IRD

Crearte la cuenta IRD es necesario si quieres trabajar en Nueva Zelanda. La necesitas para el manejo de los impuestos, taxes, del país, que te descuentan del sueldo de acuerdo a tus ganancias. Este perfil lo puedes crear una vez que tengas tu documento llamado «proof of address». Si bien se pagan altos impuestos, estos se ven reflejados en la calidad de vida.

¿Cómo obtener el «proof of address»? Una opción sería solicitarlo en el lugar donde te estés hospedando durante los primeros días. Nosotros lo solicitamos a la escuela de inglés en la cual estudiamos, y ellos nos otorgaron el documento. Este perfil lo creas en línea y subes tu documento en la página de IRD.

Gestión Financiera, Apertura de Cuenta Bancaria

Para realizar este trámite, existen diferentes bancos. Los más conocidos son BNZ, ANZ, Kiwi Bank, ASB Bank. Necesitas demostrar dónde te estás quedando en Nueva Zelanda. Para ello, te sirve comprobar con el «proof of address». También puede ser un contrato de arriendo, si es que lo tienes, o una cuenta de otro banco de Nueva Zelanda, dependiendo de dónde decidas abrir la cuenta. Nosotros inicialmente lo intentamos con el banco ANZ, pero fue mucha la demora. Por ende, intentamos yendo directamente al BNZ en pleno Queen Street.

Previamente, escogimos la opción de «you money» en línea, utilizando un pasaporte o licencia de conducir de Nueva Zelanda. Cuando ya esté aprobada, recibirás un correo para ir a visitar la sucursal más cercana a ti, la que seleccionaste, para verificar la identificación. Puedes activar la aplicación en tu celular, por eso necesitas un número de teléfono. Suele pasar que en algunas oficinas no quieran hacer este trámite, sobre todo en las del CBD, así que buscar una fuera del centro será mucho más fácil.

Manejo de la Moneda Local

La moneda nacional es el dólar neozelandés (NZD). Si quieres cambiar dinero, te recomiendo sacar efectivo directamente de un cajero automático, ATM. Luego te cobrarán la comisión por giro internacional. Algunos bancos tienen un tope. En mi caso, pude usar mi tarjeta de Banco de Chile y Banco Estado. Solo cambié algunos USD en el aeropuerto para poder moverme inicialmente. El papel moneda, las monedas y los billetes no son de uso tan frecuente. En la mayoría de casos se paga con la tarjeta, el celular o a través de transferencias bancarias. Si deseas hacer envíos desde tu país o hacia tu país, te recomendamos usar aplicaciones móviles como Wise. Si realizas tu registro o envías dinero a través de este enlace, nos ayudas a mantener este proyecto.

Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda

La Visa de Working Holiday, Un Capítulo Más

A medida que se acercaba la fecha de vencimiento de nuestra visa, nos dimos cuenta de que no queríamos regresar. ¡Este país nos había conquistado! Fue entonces cuando surgió la opción de aplicar a la Working Holiday Visa (WHV), una excelente vía para quienes buscan estudiar y trabajar en Nueva Zelanda a la vez. Este capítulo fue crucial para nosotros ya estando allá, y da para un post completo. Sin embargo, quiero mencionar que es una gran oportunidad para prolongar la estadía, considerando que las nacionalidades, las fechas de postulación y los requisitos pueden variar.

También quiero compartir que muchas de las personas que hacen su postulación desde sus países de origen gran cantidad de veces son rechazadas. Sin embargo, muchos casos conocidos de personas que hacen su postulación ya estando en destino, encuentran que se hace más fácil y son aceptadas. Yo, como chilena, pude prolongar con la WHV, mientras que Seba, como colombiano, tuvo que prolongar con visa de estudiante. Aunque no teníamos idea de si tendríamos suerte, decidimos postular con todas nuestras ganas.

El 1 de octubre me armé de paciencia. Ya con los consejos previos de personas que la habían conseguido, fui a la biblioteca de Auckland para hacer mi aplicación. Fueron un par de horas de problemas de conexión y nervios. Pero a las 11 a. m., después de pedir ayuda para hacer el pago, ¡logré completar mi solicitud! No sabía si tendría éxito, pero sentí una mezcla de emoción e incertidumbre.

El Camino Continúa, Nuestros Meses de Estudio y Exploración

Luego de todo esto, se debe considerar que cada visa tiene sus puntos a detallar. Por ejemplo, con visas de estudiante, la cantidad de horas para trabajar son menores que con visas como la WHV. Además, existen visas como la de turista, con la que puedes prolongar tu tiempo luego de finalizados los estudios. También hay otras visas como la Seasonal Visa, que funciona para trabajar directamente en granjas durante temporadas de frutas como kiwi, fresas, uvas, entre otras. Y aquí seguimos, disfrutando de cada día en Auckland. A veces es difícil creer que, después de todo, estamos viviendo en un país tan lejano y maravilloso.

Nuestra experiencia de estudiar y trabajar en Nueva Zelanda ha sido transformadora. Cada desafío nos enseñó a adaptarnos y crecer. Este país no solo nos brindó oportunidades académicas y laborales, sino también una profunda conexión con una cultura nueva y paisajes inolvidables. Es una aventura que recomendamos de corazón a quienes buscan un cambio real en sus vidas.

Amanecer en el puerto

Consejos Esenciales para tu Viaje

  • Investiga a fondo tus opciones de visa, cada detalle cuenta para un proceso sin sorpresas.
  • Planifica tu presupuesto inicial con anticipación, el dinero es clave para los primeros días.
  • Aprende frases básicas de inglés antes de llegar, te ayudará muchísimo al interactuar.
  • Verifica la información oficial de migración, ¡cuidado con agencias dudosas!
  • Asegura tu alojamiento inicial con reservas verificadas para evitar estafas.
  • Familiarízate con el transporte público de Auckland usando la tarjeta AT HOP.
  • Tramita tu IRD lo antes posible para poder trabajar legalmente en el país.
  • Abre tu cuenta bancaria rápidamente, busca sucursales fuera del CBD si es necesario.
  • Usa aplicaciones móviles como Wise para tus transferencias internacionales.
  • Sé flexible con tus expectativas laborales, muchos inician en servicios generales.
  • Considera las diferentes visas para extender tu estadía y aprovechar las oportunidades.
  • Prepárate para los choques culturales, son parte del aprendizaje y crecimiento.

Otras Aventuras para Tu Viaje

Explora más destinos increíbles

Cómo Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda

Experiencias inolvidables, tu aventura comienza aquí.

Descubre nuestra experiencia para estudiar y trabajar en Nueva Zelanda, desde la decisión hasta los consejos esenciales para tu llegada y vida en Auckland.

Comentarios

2 respuestas a «Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda»

  1. […] Si sueñas con una vida en Oceanía, no te pierdas nuestro post sobre Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda. […]

  2. […] Si sueñas con una vida en Oceanía, no te pierdas nuestro post sobre Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *