Glaciar Martial Ushuaia

Una Aventura Invernal en el Fin del Mundo

Un relato de nuestro ascenso al Glaciar Martial en Ushuaia, con consejos para tu aventura.

En nuestro segundo día en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, el imponente Glaciar Martial nos invitó a un ascenso. Este sendero, si bien es de dificultad moderada, presentó un desafío extra debido a las condiciones otoñales y el hielo. Desde la curiosa dinámica de la moneda argentina hasta la belleza del paisaje, este post te sumerge en nuestra experiencia. Acompáñanos a descubrir por qué el Glaciar Martial Ushuaia es una visita imperdible.

Primeros Pasos en Ushuaia, La Dinámica Monetaria

Nuestro segundo día en Ushuaia comenzó con una tarea esencial después de un merecido descanso, comprender la peculiar dinámica económica argentina. Siguiendo los valiosos consejos de Carlos, el amable dueño de nuestro apartamento, nuestro primer paso fue dirigirnos a una casa de cambio. Esta experiencia resultó ser una de las más curiosas de nuestro viaje.

La economía argentina, con sus vaivenes históricos, presenta un sistema monetario complejo, donde el cambio de moneda extranjera (especialmente el dólar) a peso argentino se rige por múltiples cotizaciones, el oficial, el dólar turista, el famoso «dólar blue» o del mercado negro, y algunas otras variantes. Navegar este laberinto de tipos de cambio es una parte ineludible de la experiencia del viajero en Argentina.

Nos dirigimos a una casa de cambio en la calle Presidente Bernardino Rivadavia, en el centro de la ciudad. Allí, el cambio era notoriamente más favorable que en los bancos, restaurantes o cualquier otra tienda que ofreciera este servicio. En esa oportunidad, vendimos 300 USD y, para nuestra sorpresa, recibimos 114.000 ARS. La realidad es que ese momento fue muy particular, de tres billetes que teníamos (los 300 USD), pasamos a tener la asombrosa cantidad de 228 billetes de pesos argentinos.

En ese preciso instante, no estábamos seguros si era mucho o poco dinero para nuestros días en Ushuaia. Inicialmente, pensamos que era un monto considerable. Sin embargo, tras recorrer las calles de la ciudad y observar los precios de los productos y servicios, nos dimos cuenta de que, en comparación con el costo de vida, era una cantidad que nos alcanzaría para lo justo, lo que nos obligó a ser más conscientes de nuestros gastos.

Si te interesan las dinámicas de viaje, revisa nuestro post sobre Cruce Estrecho de Magallanes, Ushuaia nos espera.

Planificando la Jornada, Información y Boletos en Ushuaia

Con la tarea del cambio de moneda resuelta, continuamos con la planificación de nuestro día, que se centraba en tres objetivos principales. El primero, visitar el centro de información turística. Luego, conseguir nuestros boletos para la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego. Y finalmente, realizar el tan esperado trekking al Glaciar Martial.

El centro de información turística se encuentra estratégicamente ubicado en la calle Prefectura Naval Argentina, justo al lado del imponente monumento a los pobladores antiguos, un punto de referencia fácil de encontrar. Allí, consultamos las condiciones actuales para la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego y nos informamos sobre otros atractivos turísticos cercanos a la ciudad, obteniendo mapas y folletos útiles. Este centro es un punto vital para cualquier viajero que desee explorar la región.

Seguido a ello, caminamos a la calle 25 de Mayo, donde se encuentra lo que en Ushuaia se denomina la «Terminal de buses». A diferencia de las terminales organizadas que se encuentran en muchas otras partes del mundo, aquí no hay una infraestructura centralizada. Las oficinas de las empresas de buses se encuentran dispersas por el centro de la ciudad, y este lugar es, en esencia, una pequeña caseta de ventas de boletos para actividades cercanas y un amplio estacionamiento público.

Nos dirigimos a la caseta de ventas, donde fuimos atendidos de muy buena manera. Nos brindaron explicaciones detalladas de cada una de las actividades disponibles, sus costos y horarios. Recopilada toda la información, decidimos realizar la compra de los boletos para el día siguiente, con destino al Parque Nacional Tierra del Fuego. El costo fue de 6.000 ARS por persona para un trayecto de ida y regreso. Como nuestra intención era pasar dos noches al interior del parque (en modalidad de camping), debimos coordinar con el transportista para que nos recogiera en el día y la hora deseados para nuestro retorno, un detalle logístico crucial para la autonomía en el parque.

Tal vez le interese 5 Cosas para hacer en Puerto Río Tranquilo

Rumbo al Glaciar Martial, El Acceso al Sendero

Finalmente, para culminar con nuestras actividades del día y el deseo de aventura, nos dirigimos a caminar al Glaciar Martial. Para llegar hasta allí, decidimos tomar un taxi, el cual nos cobró 1.500 ARS. Este valor resultó ser mucho más conveniente que el ofrecido por los servicios de transporte coordinados desde la caseta de turismo, demostrando la importancia de comparar opciones. El trayecto en taxi duró alrededor de 10 minutos, ascendiendo por la ruta Luis Fernando Martial, que serpentea por un hermoso valle.

Al llegar al punto de inicio del sendero, se encuentra un parqueadero público, junto con algunas cafeterías y tiendas de souvenirs acondicionadas para la atención al turista, ofreciendo opciones para un café caliente o un snack antes o después de la caminata. La entrada al sendero del Glaciar Martial es completamente gratuita, lo que lo convierte en una opción accesible para todos. Pasando un pequeño cartel informativo junto a una puerta rústica de madera, se inicia el camino de ascenso, invitando a la inmersión en el paisaje de montaña.

Tal vez le interese Parque Nacional Torres Del Paine

Ascendiendo el Glaciar Martial, Desafíos y Belleza

Calificamos el sendero al Glaciar Martial con una dificultad media-baja. Su corta distancia, de aproximadamente 2.7 kilómetros, y su bajo desnivel (iniciando sobre los 330 metros y ascendiendo hasta los 780 metros sobre el nivel del mar), nos llevaron a esta clasificación. Es preciso mencionar que el primer kilómetro puede realizarse por un ascenso más plano, a través de una pista de esquí que se encuentra habilitada en temporada invernal.

Sin embargo, en esta temporada otoñal, la presencia de nieve y las heladas comenzaron a darle un grado mayor de dificultad al camino. Iniciamos el trekking, y la primera parte la ascendimos de manera sencilla por un sendero alternativo a la pista de esquí, que atraviesa un hermoso bosque nativo por unos 800 metros, bordeando el curso de un río. Este tramo boscoso ofrecía un respiro visual y sonoro, con el susurro del viento entre los árboles y el murmullo del agua. Al finalizar esta sección, llegamos a un pequeño claro donde el panorama se puso algo más complejo, el terreno se volvió más resbaladizo y la presencia de hielo aumentó significativamente, marcando el verdadero inicio del desafío.

Tal vez le interese Trekking cerro Mackay en Coyhaique

Claves para el Sendero, Preparación para el Hielo

Dado que ya teníamos previsto y sospechábamos de estas condiciones de hielo, llevábamos con nosotros unos pequeños crampones de bajo perfil. Este pequeño peso extra en la mochila se convirtió en una gran ayuda en esta ocasión. Una vez colocados los crampones en nuestro calzado, nuestro andar se volvió mucho más fácil, espontáneo y seguro, permitiéndonos avanzar con confianza sobre el terreno resbaladizo.

Mientras continuábamos nuestro ascenso, observábamos con cierta preocupación a muchas de las personas que se encontraban en el sendero y que no contaban siquiera con la ropa o el equipo adecuado para las condiciones. Veíamos a personas con zapatillas resbalando en cada paso, mujeres con vestimenta de ciudad (incluso vestidos y tacones), y algunas otras con un «estilo» más orientado a la fotografía que a la funcionalidad requerida para un sendero de montaña en época casi invernal. Esta situación nos hacía sospechar que un número considerable de personas terminaba con lesiones cada temporada debido a la falta de preparación. De nuestra parte, estábamos bien equipados con nuestro equipo de elementos esenciales que siempre nos acompañan en cada expedición.

Para estar siempre preparado, revisa Cosas que nunca pueden faltar en nuestra mochila.

Las Vistas del Glaciar Martial, Un Panorama Inolvidable

Continuamos nuestro ascenso, lento pero continuo, hasta llegar a un primer mirador donde se puede observar parte del valle, la ciudad de Ushuaia y, más allá, la inmensidad del mar. Desde este punto, el camino se hizo aún más complicado, ya que, si bien la huella del sendero estaba bien marcada, la cantidad de hielo acumulado era cada vez mayor, exigiendo precaución en cada paso. Mantuvimos el ritmo y, en unos cuantos minutos más de esfuerzo, estábamos en la parte más alta del sendero accesible.

Desde allí, la vista era, sin duda, deslumbrante. El panorama abarcaba el icónico Canal Beagle serpenteando en la distancia, las altas cumbres nevadas del final de la Cordillera de los Andes posándose majestuosamente detrás, y la pintoresca Ushuaia extendiéndose en la parte baja, con sus casas de colores y su bahía. Detrás de nosotros, se alzaba la imponente acumulación del Glaciar Martial, un gigante de hielo que domina el paisaje. Sin duda, un gran panorama y una inmensa gratitud por haber logrado llegar hasta tan alejado lugar del continente, un verdadero fin del mundo.

Hielo acumulado sobre rocas en el glaciar Martial

¿Sueñas con vistas como esta y necesitas que un experto las capture? Nuestro servicio de Fotografía y Video para viajeros y empresas te asegura imágenes impactantes de tus aventuras en la Patagonia. ¡Hablemos de tu proyecto fotográfico!

Consideraciones al Descender y el Regreso a Ushuaia

Posteriormente, iniciamos el descenso del Glaciar Martial con mucha mayor precaución que el ascenso, debido a la pendiente y a las condiciones resbaladizas del hielo. Cada paso era calculado para evitar caídas. Al llegar a la parte baja, donde termina el sendero, tomamos nuevamente un taxi que nos llevaría de vuelta a nuestro hospedaje en Ushuaia.

Una vez de regreso, la prioridad fue organizar nuestras mochilas. La razón era simple, la nueva experiencia que nos esperaba al día siguiente en el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde planeábamos acampar, requería una preparación específica. Este fue un día lleno de contrastes, desde la complejidad de la economía argentina hasta la majestuosidad de la naturaleza patagónica, un día que nos dejó con la certeza de que Ushuaia es un destino que no deja de sorprender y desafiar.

Senderistas caminando hacia el Glaciar Martial

Próxima Aventura, Parque Nacional Tierra del Fuego

Con el día en el Glaciar Martial culminado y las mochilas listas, nuestra mente ya estaba puesta en la siguiente gran aventura, el Parque Nacional Tierra del Fuego. Este parque, que se extiende hasta la costa del Canal Beagle, es un ecosistema único de bosques subantárticos, turberas y costas marinas, ofreciendo senderos de trekking y oportunidades para acampar en plena naturaleza. Es el único parque nacional en Argentina que tiene salida al mar, lo que lo convierte en un lugar de una biodiversidad y paisajes excepcionales.

Nuestra intención de pasar dos noches acampando en su interior prometía una inmersión total en el ambiente fueguino, lejos del bullicio de la ciudad. La expectativa de despertar rodeados de árboles nativos y el sonido del mar, listos para explorar sus senderos y descubrir sus secretos, era una motivación para culminar el día y prepararnos para lo que se avecinaba.

¿Te emociona la idea de acampar en un parque nacional o explorar senderos de dificultad? Nosotros podemos Diseñar tu Itinerario Personalizado en Ushuaia y sus alrededores, incluyendo el Parque Nacional Tierra del Fuego. ¡Contáctanos y hagamos realidad tu aventura!

Glaciar Martial, la cima de la aventura

El ascenso al Glaciar Martial en Ushuaia fue un recordatorio poderoso, la aventura no siempre se mide en kilómetros, sino en la capacidad de adaptarse a lo inesperado y la recompensa visual que te espera en la cima. Desde el caótico pero necesario cambio de moneda hasta la brisa gélida en la cumbre, cada momento en este sendero nos conectó con la esencia de la Patagonia austral. Un trekking que, aunque técnico por el hielo, nos dejó con la gratitud de haber experimentado la grandeza de este rincón del mundo, preparándonos para la próxima inmersión en su naturaleza salvaje.

John con brazos abiertos en sendero nevado

Consejos y Recomendaciones, Prepara tu ascenso al Glaciar Martial

  • Infórmate sobre los tipos de cambio de moneda en Argentina antes de viajar.
  • Visita el centro de información turística en Ushuaia para condiciones actualizadas.
  • Considera tomar un taxi al inicio del sendero del Glaciar Martial por comodidad.
  • Lleva crampones o microspikes si visitas en otoño o invierno, son esenciales.
  • Usa calzado de trekking impermeable y con buen agarre.
  • Viste ropa en capas, adaptable a cambios bruscos de temperatura y viento.
  • Lleva agua y snacks, no hay servicios en la parte alta del sendero.
  • Sé precavido con el hielo, especialmente en el descenso.
  • Disfruta la vista panorámica del Canal Beagle y la ciudad.
  • No te aventures fuera de los senderos marcados.
  • Respeta el entorno natural y no dejes rastros.
  • Prepara tu cámara, las vistas son impresionantes.

Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.

Más Aventuras en Ushuaia y la Patagonia

Empowering Success Together

Diseña tu experiencia inolvidable en Ushuaia

Desde rutas extremas hasta contenido visual épico. Patagonia te espera.

Comentarios