Con los primeros fríos del otoño patagónico, nos preparamos para un día intenso de trekking en el Parque Nacional Patagonia. Este sendero por la Ruta Lagunas Altas, en el sector Tamango, prometía desafíos y recompensas. Guiados por las indicaciones de Carlos, el guardaparque, nos adentramos en un paisaje de Nothofagus y cumbres nevadas. Nuestro objetivo, alcanzar la Laguna Elefantita y descender con vistas al Lago Cochrane. Una jornada que nos conectaría aún más con la esencia de la Patagonia chilena.
Amanecer Gélido y Preparativos para el Trekking en el Parque Nacional Patagonia
Una mañana de otoño donde la helada había superado fácilmente los cero grados nos dio la bienvenida en el Parque Nacional Patagonia. Al despertar, nuestra carpa estaba completamente cubierta por una fina capa de hielo, una clara evidencia de las bajas temperaturas nocturnas. El alba se asomaba tímidamente detrás de la majestuosa montaña que se erguía frente a nosotros, creando un contraste dramático con la niebla que aún flotaba y el oscuro azul de las aguas del río Chacabuco. El aire cortante, pero el cielo prometía despejarse, ideal para nuestro trekking en el Parque Nacional Patagonia.
Eran aproximadamente las 7 am y ya nos encontrábamos listos y dispuestos para afrontar nuestro primer gran sendero de esta nueva ruta. El día anterior habíamos finalizado de desarrollar nuestro plan en conjunto con Carlos, el guardaparque y quien estaba a cargo del camping. Sus indicaciones y recomendaciones fueron precisas y muy útiles para nuestro recorrido. Con un mate caliente en mano y la mochila ajustada, la emoción por lo que nos esperaba era palpable. Este trekking en el Parque Nacional Patagonia comenzaba a tomar forma.
Para recordar cómo llegamos, te invitamos a leer nuestro Día #1: Parque Nacional Patagonia Camping Tamango

Planificando la Ruta, Indicaciones Clave del Guardaparque
Nuestro itinerario para el día contemplaba un ascenso hasta la llamada “Laguna Elefantita” para luego descender por la cara oeste del Lago Cochrane. Este recorrido, aunque exigente, nos permitiría explorar cinco de los once senderos que posee la Reserva Nacional Tamango, parte fundamental del Parque Nacional Patagonia. Carlos nos había detallado los puntos clave, las posibles dificultades y los paisajes que nos encontraríamos, dándonos una confianza adicional para el día. Cada consejo era valioso para nuestro trekking en el Parque Nacional Patagonia.
Iniciando el Recorrido, Sendero Las Águilas
Con los zapatos bien amarrados y la energía renovada, iniciamos el recorrido por el sendero (1) “Las Águilas”. Este primer tramo comienza con un ascenso suave, perfecto para calentar los músculos y desde el cual se logra obtener una vista panorámica de Cochrane y sus alrededores. Este sendero, de aproximadamente 2 kilómetros, nos llevó hasta una bifurcación donde se encuentra una antigua casa de CONAF. Allí se abren dos posibilidades, tomar el sendero “Las Lengas” a mano izquierda o el sendero “Los Huemules” a mano derecha. La brisa fresca nos acompañaba, y la emoción por los primeros metros de este trekking llenaba el ambiente.

Ascenso por el Sendero Las Lengas, Bosques y Barro
Nuestro plan era ascender, por lo tanto, tomamos el camino de (6) “Las Lengas”. Un sendero de hermoso ascenso que nos adentraba en un denso bosque caducifolio. A medida que ganábamos altura, el camino se volvió algo más complicado, dadas las condiciones atmosféricas de días anteriores. Entre más alto ascendíamos, mayor era la presencia de deshielo, y el abundante barro nos acompañó por un largo tramo. Le pusimos empeño, apoyándonos mutuamente, y seguimos adelante, paso a paso, hasta llegar a la laguna “Tamanguito”. La perseverancia era nuestra mejor compañera en este desafiante trekking.
La Belleza de Laguna Tamanguito
Nuestros ojos estaban muy afortunados y encantados ante este lugar. La Laguna Tamanguito se revelaba como un paraíso. El viento soplaba fuerte y frío, proveniente de más arriba, desde el alto valle que se alzaba frente a nosotros, y descendía hasta rozar con el agua cristalina de la laguna. El contraste visual era asombroso, el blanco de las cumbres nevadas, el rojo intenso de los árboles de lenga en otoño, y el azul profundo de la laguna nos animaron a tomar un nuevo aliento. Una sonrisa se dibujó en nuestros rostros ante la inmensidad y pureza de lo natural.
Unos mates calientes con unas ricas galletitas fueron el menú ideal para contemplar y comprender la maravillosa decisión que habíamos tomado de llegar hasta allí. Sentados en una de las rocas a orillas del lago, observamos nuestro mapa y detallamos que estábamos mucho más cerca de nuestro objetivo. Si bien no queríamos irnos y nuestro deseo era seguir disfrutando de este hermoso paisaje, la ambición por explorar más nos impulsaba a continuar nuestro camino.

Si te interesa dónde acampar en el sur, lee sobre 5 Campings en la Carretera Austral
Rumbo a Laguna Elefantita, Sendero Los Valles
Así que tomamos nuestras mochilas y retomamos el sendero con rumbo a la laguna Elefantita. Aquí, tuvimos en consideración que el camino se divide nuevamente. Nuestro destino estaba a mano derecha de la laguna, ya que del lado opuesto o a mano izquierda se encuentra el camino que lleva a la zona norte del Parque Nacional Patagonia, una aventura para otra ocasión.
Tomamos el sendero (7) “Los Valles”. A medida que avanzábamos, el conocido y famoso coirón o champa comenzó a aparecer. El camino en muchos tramos estaba inundado, por lo tanto, pasar por allí se hizo más complejo y lento. Sin embargo, el sector cuenta con unas mini lagunas formadas por la acumulación del deshielo, generando un paisaje maravilloso que nos mantuvo expectantes todo el tiempo. La necesidad de buscar el mejor paso nos mantenía concentrados en este segmento de nuestro trekking en el Parque Nacional Patagonia.

El Esplendor de Laguna Elefantita
Seguimos en busca de la laguna “Elefantita” y la tarde ya se asomaba. Decidimos apresurar el paso para evitar un gran número de paradas, deseando llegar antes de que la luz disminuyera demasiado. Avanzamos un par de kilómetros más hasta encontrar el maravilloso paisaje que allí aguardaba. “La Elefantita”, una laguna grande y hermosa, contrastaba con la nieve de las altas cumbres y los tonos rojo, naranja y amarillo del bosque caducifolio, que evidenciaban la calidez del otoño patagónico. Estando allí en lo alto, donde solo éramos nosotros, la montaña y esta grandiosa acumulación de agua, el contraste de tonalidades que asomaba nos dejaba ver lo sublime de lo natural.
Allí, dábamos por pagado todo el esfuerzo realizado durante los más de 14 kilómetros que habíamos andado hasta ese punto. Así que decidimos sentarnos, contemplar, dedicar tiempo para respirar profundo, oír los suspiros de la montaña y los gruñidos de los viejos árboles que nos recibían y nos aceptaban en su reposo. Un momento de profunda conexión y gratitud en nuestro sendero del día.
Descenso con Vistas, Sendero Los Pumas
Pasados los minutos, luego de disfrutar del lugar y retomar fuerzas, nos encontramos con una disyuntiva, volver por el camino por el que llegamos o seguir el sendero para completar el circuito de nuestro itinerario. Desde ese punto, la distancia era la misma por cualquiera de las dos opciones. Sin embargo, la curiosidad de lo desconocido y el deseo de completar la ruta nos impulsaron a seguir. No sabíamos con qué nos encontraríamos del otro lado, pero la aventura nos llamaba.
Con nuestras mochilas de nuevo al hombro, avanzamos. El sendero (8) “Los Pumas” sería el camino por el cual daríamos nuestros siguientes pasos, recorriendo cerca de 4 kilómetros más. El ritmo fue más acelerado y con ello vino un inevitable cansancio. Nos adentramos de nuevo en el bosque, y el sol comenzaba a bajar a nuestras espaldas, tiñendo el ambiente de tonos dorados.
Impresiones del Lago Cochrane
Caminamos hasta salir del bosque y oír una fuerte caída de agua. Esto nos anunciaba que el terreno pronto tomaría otra cara y que con ello las condiciones serían muy diferentes. Pasaron unos 10 minutos más de camino, cuando una mayúscula masa de agua se posó ante nuestros ojos. Teníamos en frente y con una vista privilegiada desde lo alto al Lago Cochrane. Un lago binacional compartido por Chile y Argentina. Perplejos pero muy felices, avanzamos hasta el filo de la montaña, donde observamos nuestro próximo desafío, descender. La vastedad del lago se extendía ante nosotros, un espectáculo que recompensaba el esfuerzo de nuestro sendero en el Parque Nacional Patagonia.

Desafíos del Terreno y la Fatiga en el Trekking Parque Nacional Patagonia
Esta parte del sendero fue, quizás, la más complicada de todas, ya que el descenso era muy pronunciado y la tierra estaba muy inestable. Además de ello, nuestras piernas ya sentían todo el cansancio acumulado de los más de 20 kilómetros recorridos hasta ese momento. En nuestro mapa, aún nos quedaban unos 10 kilómetros por recorrer hasta el campamento. El silencio del atardecer solo amplificaba el sonido de nuestros propios pasos y el esfuerzo. Era la parte más exigente de nuestro día de trekking.
Conexión con Los Huemules, El Tramo Final
Luego de descender y con la tarde ya en el poniente, el sendero (8) “Los Pumas” se unía con el sendero (5) “Los Huemules”. Este camino transcurría por el filo de la montaña y ofrecía una maravillosa vista al Lago Cochrane. De frente, un gran cerro que se levantaba allí, empezaba a cambiar su color con la caída de la tarde. El brillo del sol se volvía más cálido y, con el paso de los minutos, iba ascendiendo hasta el punto de desaparecer, dejando un cielo teñido de naranjas y violetas.
Nuestro paso era cada vez más discontinuo, la fatiga nos susurraba a la mente y se sentía en nuestro cuerpo. La temperatura descendía, y el silencio y la tranquilidad del bosque se hacían más profundos, creando una atmósfera casi mística. El sendero se hacía angosto, y la vegetación baja que allí se propagaba, aunque no era cómoda para el paso, contribuía a una vista espectacular. Arbustos entrelazados que no daban un paso limpio, junto con gran cantidad de calafate y otras especies espinosas, nos daban una lección de lo agreste y prístino de este lugar durante nuestro camino.
“Los Huemules” nos llevó hasta la primera bifurcación que mencionamos al inicio de este escrito, allí en la casa abandonada de CONAF. En este punto, la luna llena de los primeros días de abril anunciaba la llegada de la noche. Agradecidos con la luz natural que ella nos brindaba, junto aquel cielo limpio que dejaba entrever las estrellas, iniciamos nuestro descenso final.
Si buscas otro desafío en la región, te invitamos a leer sobre Trekking en el Cerro Divisadero en Coyhaique.

Regreso Nocturno a Nuestro Campamento en Cochrane
“Las Águilas” fue el camino que aguardó nuestros últimos 2 kilómetros de este largo día de sendero. Los consejos del día anterior de Carlos el guardaparque, nos llevaron por allí. Al poder divisar el pueblo de Cochrane y sus luces, junto con la ayuda de nuestras linternas frontales, la orientación nocturna fue más fácil y efectiva.
Llegamos a nuestro campamento sobre las 20:30 horas. Después de recorrer unos 30 kilómetros en este grandioso lugar conocido como sector Tamango, dentro del Parque Nacional Patagonia, dábamos por terminado un día más de la Ruta Binacional Patagonia. La satisfacción por el esfuerzo y los paisajes vistos era inmensa. Este trekking Parque Nacional Patagonia había sido una experiencia transformadora.
Un Día Épico de Trekking
Nuestro trekking en el Parque Nacional Patagonia por la Ruta Senderos en Lagunas Altas fue una experiencia de resistencia y asombro. Desde las gélidas mañanas hasta el regreso nocturno, cada paso nos acercó a la esencia de la Patagonia chilena. Recorrer 30 kilómetros entre bosques, lagunas y vistas glaciares, con el Lago Cochrane como telón de fondo, marcó un hito en nuestra Ruta Binacional Patagonia. Una jornada inolvidable de conexión profunda con la naturaleza indómita.
Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.
Consejos Clave para tu Trekking Parque Nacional Patagonia
- Consulta siempre las condiciones de los senderos con guardaparques en Tamango.
- Lleva capas de ropa térmica y de abrigo, el clima puede cambiar drásticamente.
- Usa botas de trekking impermeables y con excelente soporte de tobillo.
- Empaca suficiente agua y alimentos energéticos para toda la jornada.
- Considera bastones de trekking para los ascensos y descensos pronunciados.
- Lleva un mapa físico del parque y un GPS con mapas offline.
- Una linterna frontal es esencial si planeas regresar al atardecer o después.
- Respeta la señalización y no te salgas de los senderos marcados.
- Sé silencioso para tener la oportunidad de avistar fauna, como huemules.
- Lleva bolsas para todos tus residuos y regresa con ellos.
- Comienza el sendero temprano para maximizar la luz del día y el disfrute.
- Disfruta la belleza del otoño, pero prepárate para barro y frío.
Otras Aventuras en la Carretera Austral
- Nuestro inicio en la aventura: Parque Nacional Patagonia Camping Tamango.
- Conoce los paisajes de aysén: parque glaciar el mosco villa o’higgins.
- Avistamiento de aves: aves de la patagonia, 7 que puedes ver en la carretera austral.
- Tu equipamiento esencial: 5 elementos que nunca pueden faltar en nuestra mochila.
- Navegando las aguas: navegación de caleta tortel a puerto natales.
- El gran desafío argentino: ruta 40 argentina fin del mundo.
- Para una guía de viaje: tips de viaje en la ruta 7.