Turismo Yenú

El turismo que se transforma en amistad

La agencia que te conecta con la Patagonia Aysén. Descubre su visión del turismo social y rural.

En Parcheylecuento, creemos en la fuerza de las conexiones genuinas y en el valor de las historias que inspiran. Por eso, en nuestra sección «Aliados en Ruta», te presentamos proyectos que comparten nuestra pasión por el viaje y el descubrimiento. En esta ocasión, conversamos con Turismo Yenú, una agencia de viajes regional con sede en Coyhaique que está redefiniendo cómo experimentar la Patagonia Aysén. Acompáñanos a descubrir su misión, sus planes y por qué, como dice su lema, con ellas «llega un turista y se va un amigo».

Turismo Yenú Quiénes Son y Su Significado

En el corazón de Coyhaique, dos mujeres decidieron construir algo distintivo. En Parcheylecuento.com, tuvimos el placer de conversar con las fundadoras de Turismo Yenú, María José Uribe y Karina Molina. Ambas son profesionales del turismo y oriundas de Coyhaique, y son las mentes detrás de esta agencia de viajes regional y online.

María José compartió con entusiasmo, «Mi nombre es María José Uribe, soy de acá de Coyhaique, soy administrador turístico y en el camino del desafío de emprender una agencia de viaje.» Karina, por su parte, añadió, «Mi nombre es Karina Molina, también soy de Coyhaique, soy de profesión ingeniera en turismo y vine en la aventura del emprendimiento, a punto de cumplir un año ya con Turismo Yenú.»

La elección del nombre «Turismo Yenú» esconde una historia particular y significativa. Como profesionales del sector, buscaron un nombre que destacara el turismo y que a la vez las identificara como amigas y socias. Karina nos explicó la raíz del nombre, «Yenú significa en lengua tehuelche, amigo. Así que por eso el turismo y Yenú.» De esta forma, el nombre representa su compromiso con una experiencia de viaje cercana y empática, donde la conexión humana es el centro de cada recorrido.

Conoce a María José y Karina de Turismo Yenú.

El Nacimiento de una Visión, Un Viaje con Propósito

La idea de Turismo Yenú comenzó a tomar forma en febrero de 2024, mientras sus fundadoras participaban en una postulación a un fondo público orientado a la conciencia turística. Este proyecto también nace de una profunda preocupación por la escasa visibilidad del sector rural de Aysén y la necesidad de poner en valor sus paisajes, tradiciones y comunidades.

María José nos cuenta cómo surgió la chispa, «Retomando contactos que teníamos de nuestro trabajo anterior, salió la idea de que el sector rural igual estaba abandonado y tiene poca visibilidad»

La idea de Turismo Yenú comenzó a tomar forma en febrero de 2024, mientras sus fundadoras participaban en una postulación a un fondo público orientado a la conciencia turística. Este proyecto también nace de una profunda preocupación por la escasa visibilidad del sector rural de Aysén y la necesidad de poner en valor sus paisajes, tradiciones y comunidades.

María José nos cuenta cómo surgió la chispa, «Retomando contactos que teníamos de nuestro trabajo anterior, salió la idea de que el sector rural igual estaba abandonado y tiene poca visibilidad».

Karina añadió que la gente rural misma las impulsó, «Cuando hablábamos con ellos, preguntándoles si los podíamos ir a visitar, todos decían, ‘¡ay, qué bueno que se acordaron de nosotros!’ Y la misma gente igual nos llevó, a esta idea.» Decidieron retomar lo que sentían pendiente desde el ámbito público, aprovechando su experiencia para crear una agencia que no solo vendiera viajes, sino que también impulsara un turismo con impacto social.

La motivación fue fortalecida por el operador turístico Rodrigo Mansilla, un referente del rubro, quien las animó a incursionar en el sector. «Él decía necesito competencia, porque era demasiado para él y no lograba abarcar todo», recordó María José. Karina complementó la idea, «Igual necesitaba aliados.» Esta conversación reafirmó la importancia de la competencia sana y la colaboración en el rubro, impulsándolas a concretar el proyecto y a buscar sus propios aliados en el camino.

Actividad de turismo rural en la Patagonia Aysén.

Un Enfoque Diferente Turismo Social y Rural

Turismo Yenú se distingue por su particular enfoque en el turismo rural y las personas mayores. Este interés nace de su experiencia en programas de turismo comunitario y social, donde el beneficio va más allá del simple desplazamiento.

El Valor de lo Comunitario y el Adulto Mayor

María José y Karina se inclinan por un lado más social del turismo. Karina explicó el objetivo, «Siempre pensamos no solo en quienes nos visitan como turistas, sino también en cómo podemos hacer que nuestros propios residentes disfruten y valoren aún más lo que ofrece nuestro territorio.» Se centran en programas como «Vacaciones Tercera Edad» y «Turismo Mujer», que Sernatur financia parcialmente, haciendo los viajes más accesibles para los propios residentes de la región.

Esto permite que, como María José destacó, se brinde «la oportunidad para que todos puedan viajar». Su propósito es democratizar el acceso al turismo para los habitantes de la región, especialmente aquellos que tradicionalmente no lo han considerado una actividad para ellos.

La Esencia del Turismo Rural

El turismo rural es un pilar fundamental para Turismo Yenú. Con un proyecto que se adjudicaron, María José afirmó, «Sí, dio muchas razones para que se hiciera turismo rural, sacar humo a la gente, que la gente pernocte acá y no sea solamente un lugar de paso.» Quieren que los visitantes pernocten en zonas rurales, generando beneficios para las comunidades locales y logrando que los residentes valoren su propio entorno.

Karina nos explicó el verdadero espíritu del turismo rural, «Creo que es un turismo más genuino. Porque no toda la gente esta pensando en compartir las labores de acá, por ejemplo, alimentar a los animales, realizar las labores domésticas típicas del campo». «Se trata de una inmersión auténtica en la vida local, lejos del turismo de masas, que invita a la participación». «Al ser un turismo más exclusivo, es más consciente para que las personas lo conozcan«, añadió. Buscan una conexión profunda con el territorio, sus tradiciones y sus habitantes, transformando la visita en una vivencia participativa.

María José y Karina de Turismo Yenú

Desafíos y Oportunidades del Turismo en Aysén

En Aysén, el turismo nacional y la temporada de verano fluyen con naturalidad. Sin embargo, la lejanía y la falta de visibilidad en el mapa nacional han hecho que el reconocimiento de la región como destino turístico sea un proceso gradual. María José lo resume, «La industria del turismo se conoció hace poco. Se vio como un sector económico importante. Antes solamente era la ganadería. Pero ahora se descubrió que algo más hay. Y que se está moviendo. Es un proceso lento, pero va.»

Rompiendo la Estacionalidad

Uno de los desafíos es la estacionalidad del turismo. Turismo Yenú se enfoca en mover la cadena productiva en temporada baja. «La idea es mover la empresa y que todo el sistema productivo se mueva en esta temporada que es muy baja», mencionó María José, haciendo referencia a los programas de Sernatur que fomentan los viajes de marzo a diciembre, contribuyendo a una operación más continua.

Visión Turística

Ellas creen que es clave desarrollar una «conciencia turística». María José profundizó, «No de los que trabajamos directamente en el turismo. Sino de las personas. De los actores principales y directos. Que de pronto no se sienten como tan identificados con el área. Pero ya lo tienen arraigado. Y no son realmente conscientes de que son interesantes.» Relataron cómo después de un proyecto donde artesanas vivieron la experiencia de ser turistas por un día, «cambiaron su relato. Ya era distinto el foco que tenían. Se sentían importantes. Se sentían parte de algo». Esto demuestra el poder del turismo para transformar la percepción y el valor personal.

Conoce a las mujeres rurales y su contribución al turismo local.

Anécdotas de un Comienzo, Un Primer Tour que Marcó

El primer tour de Turismo Yenú fue un verdadero desafío, pero también una vivencia que marcó su camino y les dejó una gran enseñanza sobre la autonomía del viajero y la coordinación. María José nos relató la situación, «Nos contacta una persona que viene de Isla de Pascua. Y venía muy bien informada porque trabaja en turismo allá. ‘Tengo tres días, y yo quiero hacer esto, y esto, y esto. Pero lo que más quiero hacer yo, es el Glaciar San Rafael’.»

El problema era que lo «más típico» no coincidía con las fechas de ella y no había disponibilidad. La única opción que le quedaba era tomar el tour a Laguna San Rafael desde Puerto Tranquilo, ella era adulta mayor y era un viaje largo. «No conocíamos proveedores de alojamiento. Tuvimos que investigar todo», dijo Karina. La coordinación fue intensa, especialmente el regreso, ya que el bus solo salía una vez al día.

María José recuerda su preocupación durante la espera, «Nosotras estuvimos preocupadas si había salido bien o no.» Pero la anécdota se tornó graciosa por la sorpresa final, «Como no teníamos respuesta de ella nos pusimos a revisar las redes sociales de los colegas con los que viajó y ahí la vimos en las fotos se veía muy feliz». Y nosotras acá esperando novedad y ella ya se había mandado a cambiar. Ya había hecho el tour, ya había vuelto a la Isla. Y era como el que estábamos más pendientes porque era el primero», contó María José riendo. Karina añadió, «Fue chistoso, pero al final por un tercero nos enteramos que había salido todo bien».

Este episodio les enseñó la importancia de confiar en los aliados y en la capacidad de los viajeros. Hoy, hacen seguimiento a todos sus pasajeros y disfrutan recibiendo sus fotos y comentarios, demostrando que su compromiso va más allá de la simple venta de un paquete turístico.

El Futuro de Turismo Yenú, Soñar en Grande

María José y Karina tienen una visión clara para Turismo Yenú en los próximos tres años. María José afirmó su principal objetivo, «Nos vemos teniendo nuestro propio transporte. Eso es lo primero.» Karina complementó, «Tal vez una vez una guiando y otra conduciendo, o tal vez teniendo a nuestro personal. Una empresa más sólida, más constituida y atendiendo como un equipo de trabajo.» Su meta es consolidar una empresa más sólida y diversificada, no tan dependiente de la estacionalidad del verano.

Más allá del crecimiento empresarial, su compromiso con el turismo responsable y social permanece. Karina enfatizó, «Posicionar el turismo más responsable, siempre social, es igual una meta. Porque todos dicen hacer turismo, pero que se haga de la forma correcta.» Se sienten orgullosas de ser mujeres emprendiendo en un rubro complejo. María José compartió una curiosidad que a menudo encuentran, «Cuando escribimos un correo o un whatsapp, muchas veces piensan que hay un hombre detrás, y cuando firmamos las dos, se sorprenden.» Ellas ven su género y su compromiso con los valores como una fortaleza, y creen que este proyecto «va a surgir y va a tener muchos frutos porque queremos trabajar con esos valores».

Se visualizan desarrollando un turismo rural más genuino y comunitario, donde los visitantes puedan involucrarse en las labores cotidianas, como ordeñar una vaca o buscar huevos. Un turismo más consciente y exclusivo, que va más allá de las masas y permite una conexión auténtica con el territorio y sus habitantes.

nuevo viaje con Turismo Yenú

Conecta con Nosotras

Para Turismo Yenú, cada viajero que llega se convierte en un amigo. Su lema lo dice todo, “Embárcate en un nuevo viaje con Turismo Yenú: tu amigo en cada destino”. Esta filosofía está presente en cada interacción y en la forma en que conciben el turismo, haciendo de cada viaje una oportunidad para forjar vínculos.

Si buscas una experiencia auténtica en la Patagonia Aysén, con un equipo que se preocupa por cada detalle y por el impacto social de tu viaje, te invitamos a contactar a Turismo Yenú. Te acompañarán en cada paso, asegurando que tu aventura no sea solo un recorrido, sino una conexión profunda con la región y su gente.

Cierre de la Experiencia con Turismo Yenú

Nuestra conversación con María José y Karina de Turismo Yenú reveló una agencia con un profundo propósito. Ellas demuestran que el turismo puede ser una herramienta de transformación social y conexión auténtica. Su pasión por la Patagonia Aysén se traduce en viajes que crean lazos. Su visión de un turismo que valora lo humano es inspiradora, invitándonos a explorar Aysén de una manera diferente.

Experiencia rural con Turismo Yenú

Consejos para tu Aventura en Aysén

Prepara tu viaje a la Patagonia con estas indicaciones esenciales.

  • Planifica con flexibilidad tu recorrido por la Carretera Austral.
  • Infórmate sobre los programas de turismo social disponibles.
  • Considera vivir una experiencia de turismo rural auténtico.
  • Consulta opciones de alojamiento en comunidades locales.
  • Empaca ropa adecuada para climas variables en la Patagonia.
  • Pregunta por alternativas de transporte para explorar a fondo.
  • Busca tours que apoyen el desarrollo local de la región.
  • Aprovecha las oportunidades para interactuar con residentes.
  • Explora más allá de los puntos conocidos de la zona.
  • Valora la estacionalidad y los viajes en temporada baja.
  • Prepara tu mente para vivencias fuera de lo común.
  • Confía en la experiencia de guías locales de la región.

Más Aventuras y Rutas de Viaje

¿Quieres seguir descubriendo nuevas rutas? Revisa otras de nuestras experiencias.

Turismo Yenú

Descubre más sobre nuestras vivencias

Te invitamos a explorar el mundo con nosotros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *