
Viajar a Ho Chi Minh (Saigón)
La aventura por tierra desde Camboya a la nueva cultura Vietnamita
Primeros pasos en Vietnam, Ho Chi Minh la ciudad más grande del sur, la cultura gastronómica y los mitos del Sudeste Asiático.
Nuestra llegada a esta gran metrópoli del sur fue enteramente por tierra y, si bien la planificamos con la ayuda de aplicaciones de reservas como 12Go, la logística desde Sihanoukville en Camboya se convirtió en una travesía inesperada de múltiples vehículos. Aunque el viaje fue largo, y la frontera nos puso la primera prueba, estábamos listos para dejar atrás la mala experiencia de Camboya. Al llegar a Vietnam, sentimos de inmediato que la dinámica social era distinta, y solo teníamos que resolver un par de detalles logísticos, como conseguir la moneda local, antes de empezar a saborear la ciudad.
La logística de Viajar a Ho Chi Minh La ruta terrestre desde Camboya
Viajar a Ho Chi Minh (o Saigón, como muchos aún la conocen) fue nuestro primer punto de contacto con Vietnam, el cuarto país que visitábamos en esta etapa de nuestra aventura por Asia. Para nosotros, como colombiano y chilena, la visa era un requisito obligatorio. Decidimos gestionarla en línea, como hicimos con los países anteriormente visitados de la región, lo cual es un gran avance y mucho más cómodo que esperar en los cruces fronterizos. Con la visa en aprobada, sabíamos que queríamos recorrer el país de sur a norte, una ruta que estimábamos nos tomaría unos cuarenta y cinco días.
Para Viajar a Ho Chi Minh desde Sihanoukville, sabíamos que debíamos partir temprano porque el tramo era largo e incluía un cruce fronterizo que siempre toma tiempo. Aunque pagamos un único ticket de bus que nos llevaría de Camboya a Saigón, la experiencia se dividió en varios vehículos del lado camboyano.
Salimos en la mañana y, después de una hora, tuvimos que hacer el primer transbordo en un pueblo cercano. Luego subimos a otra van que nos llevó durante unas dos o tres horas hasta la frontera. Esto era parte de la logística que manejan las empresas locales, no algo que hubiésemos elegido, y nos sirvió para entender que, del lado camboyano, todo se maneja de una forma distinta. Una vez en la frontera, nos bajamos y caminamos hasta las oficinas.





El cruce de la frontera Bavet a Moc Bai
Al llegar al cruce de frontera terrestre Bavet del lado de Camboya fue tenso. Los policías que hacen el control migratorio te piden sí o sí la visa impresa, aunque no es un requisito esencial; lo hacen solo como una excusa. Si no la tienes, te cobran diez dólares para imprimirte una hoja, algo totalmente abusivo.
Es curioso, ya que tanto en las paredes y ventanillas de Migración hay letreros advirtiendo a los viajeros que no den dinero en efectivo a nadie, ni siquiera a los policías, sin embargo estos, tienen esta forma de sacarte algo. Por suerte nosotros ya teníamos conocimiento de ello y llevamos nuestras visas impresas.
Ya del lado vietnamita, la policía fue mucho más formal y educada. Sin embargo, no se quedaron atrás con su propia excusa: un pequeño peaje de un dólar por persona por una supuesta medición de temperatura por el COVID. Aunque nos pareció una estafa, no quisimos generar controversia por tan poco dinero.
Una vez que pasamos estos dos puntos y ya del lado Vietnamita, tuvimos que esperar a todo el grupo que venía en el último vehículo y luego nos subimos a otra van hasta una terminal cercana. Luego, tomamos el bus que nos llevaría a Saigón. A diferencia de los vehículos anteriores, este era un bus cama, un servicio atractivo que no existe en Suramérica.
En Vietnam, estos buses están muy modernizados y son individuales, cada quien viaja en su propio espacio. El bus hizo paradas normales para estirar las piernas y comer. Finalmente, llegamos a Ho Chi Minh sobre las ocho y media de la noche.




El VyDa Backpacker Hostel Instalaciones, ubicación y la vida nocturna
Al llegar a la terminal de Ho Chi Minh, tuvimos que resolver el tema del transporte. Como no teníamos dongs (la moneda vietnamita), tuvimos que conectarnos para tomar un Grab. El problema fue pagarle al conductor con dólares, lo que nos obligó a negociar un tipo de cambio justo en ese momento.
Nuestro hospedaje, el VyDa Backpacker Hostel, estaba muy bien ubicado en la zona turística, en el sector 1. El servicio fue muy bueno; las habitaciones compartidas eran cómodas, amplias y limpias, y las instalaciones contaban con restaurantes y bares cercanos. El único detalle era que, al estar sobre un local, el ruido se activaba en la noche, aunque no más allá de las diez u once. El precio era justo por todo lo que ofrecía.
Al llegar al hostel la primera misión fue ir a buscar dinero local. Lo necesitábamos para comer y para dejar el depósito que te piden por la llave y las toallas de la habitación. Esta «vuelta» nocturna nos sirvió como primer acercamiento a la ciudad, y nos dimos cuenta de que la supuesta inseguridad de la que habla Occidente es solo un rumor. El peligro puede existir, como en cualquier ciudad grande, pero no es un tema del cual preocuparse constantemente, como sí pasa en algunas capitales de Suramérica.
También aprovechamos para buscar los cajeros que no cobran comisión por retiro. Esto es vital al Viajar a Ho Chi Minh o a cualquier lugar de Vietnam, ya que hay bancos que te cobran tarifas exageradamente altas. (Según la información recopilada en nuestra ruta, bancos como Agribank, Vietcombank y BIDV suelen cobrar tarifas más bajas o ninguna por retiros internacionales, mientras que otros bancos privados tienen comisiones muy altas).






Recorriendo Saigón La ruta cultural y el rechazo al turismo de guerra
Al día siguiente, salimos con la ilusión de probar una nueva experiencia gastronómica: el famoso egg coffee. Estábamos en el sector de turistico cerca del hostel, conocido por su ambiente, así que encontramos un local con estilo y probamos esta delicia.
Luego nos dedicamos a recorrer el centro. Vimos el Mercado Ben Thanh, donde notamos que los souvenirs y la ropa estaban a precios turísticos, no tan alejados de lo que pagarías en Suramérica, a diferencia de lo que habíamos leído sobre la economía en Vietnam. Esto nos llevó a la conclusión de que en Vietnam, los precios para el turismo ya están establecidos.
Nuestra ruta nos llevó por el Palacio de la Reunificación y la Basílica de Notre-Dame de Saigón. No ingresamos a sitios como el Museum of Ho Chi Minh City ni al Palacio, pues nuestro interés no era pagar por ver temas de guerra o conflicto. Preferimos conocer la ciudad desde otra óptica:
Caminamos por la Phố đi bộ Nguyễn Huệ (el famoso paseo peatonal), vimos la Statue of Ho Chi Minh y el Ga Tàu Thuỷ Bạch Đằng – Phường Bến Nghé (la zona del puerto), y nos sumergimos en la vida de los parques. Sentir el tráfico caótico, pero respetuoso, y disfrutar de la vida diaria fue nuestra prioridad. También pasamos por el Bùng Binh Cây Liễu y aprovechamos para cambiar dinero en un local cercano.






Explorando sabores y la vida gastronómica
Nuestros días fueron una constante exploración culinaria. Un día, en camino a ver por fuera la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (la Catedral Rosada, que estaba cerrada para el público), encontramos un puesto de venta de un delicioso roti banana. Justo allí, había un pequeño local de ramen. La comida estaba bien y a buen precio, pero el sabor del ramen se me repitió durante todo el día.
Aprovechamos para notar el cambio de cultura entre la zona turística donde estábamos y otras zonas más alejadas: el precio de los cafés y la comida local disminuía entre un treinta y cuarenta por ciento, demostrando el contraste social de Ho Chi Minh.
En otra ocasión, fuimos a buscar dónde comprar nuestros tickets de bus, que eran más económicos que por la aplicación. Las empresas de buses están ubicadas en la calle Pham Ngu Lao, que es paralela a la calle de la fiesta, Bui Vien, que aprovechamos para conocer.






Adiós a Ho Chi Minh La planificación del bus cama a Nha Trang
Aprovechamos nuestro último día para seguir conociendo el centro. Fuimos a buscar un café a buen precio y recorrimos lugares cercanos como el Sense Market y el Sai Gon Square. También pasamos por una feria de café y caminamos por los alrededores mientras se hacía de tarde.
Volvimos al hostel a recoger nuestro equipaje y nos dirigimos a la calle Pham Ngu Lao, el punto donde salen los buses. Cerca de las once y media de la noche, abordamos otro bus cama, cómodo y espacioso, que viajaría toda la noche. Empezábamos la ruta hacia nuestro siguiente destino en la costa vietnamita: Nha Trang.
Vietnam y Ho Chi Minh rompiendo los mitos de Occidente
Viajar a Ho Chi Minh fue mucho más que visitar una ciudad; fue un primer acercamiento a la cultura vietnamita, la dinámica social de un país con una historia tan golpeada. Nos llenó de emoción ver cómo, a pesar del caos vehicular, existe un respeto por el peatón y por la vida, algo que muchos países de Occidente no tienen.
Esta experiencia desmoronó los mitos que nos vende el cine yankee sobre un Asia atrasada, peligrosa y sin tecnología. Vietnam es vibrante, con una cultura gastronómica que recibe influencias de imperios anteriores y una vida nocturna activa. Superar el cruce de frontera terrestre, que siempre tiene un grado mayor de tensión que los aéreos, nos dio la certeza de que la aventura que teníamos por delante estaría llena de contrastes y aprendizaje.





Consejos y Recomendaciones
Planificación y logística para Viajar a Ho Chi Minh por tierra
Aquí tienes sugerencias útiles basadas en nuestra experiencia, para un paso sin problemas por la ciudad:
- Bus de Cruce Fronterizo Prepárate para los transbordos si vienes de Camboya. El servicio en Vietnam es más organizado.
- La Visa Impresa Es fundamental llevar la visa de Cambodia impresa al salir por esta frontera por tierra para evitar tener que pagar.
- Moneda y Cajeros Investiga qué bancos no cobran comisión antes de retirar dongs. Agribank, Vietcombank y BIDV suelen tener tarifas justas.
- Transporte Local Usa Grab para moverte por Ho Chi Minh y conseguir tarifas claras, sin tener que regatear.
- Alojamiento La zona de Pham Ngu Lao es turística, con buen ambiente nocturno y servicios, ideal para la primera parada.
- Comida Local Aléjate del mercado turístico. Camina unas cuantas calles para encontrar la comida local más auténtica y con precios justos.
- Bus Nocturno Si vas a seguir la ruta, el sleeper bus es el medio para Viajar a Ho Chi Minh que optimiza tiempo y dinero.
- Evita Museos de Guerra Si tu interés no es el conflicto, enfócate en la arquitectura, los parques y la vida social de la ciudad.
Otras Entradas Relacionadas
Más rutas y sabores en Asia
Para evitar canibalizar el contenido, estas son algunas sugerencias de posts que te complementarán la ruta:
- ¿Quieres saber más sobre la planificación y los desafíos de la región? Visita nuestra guía Ruta Asia Con Parche Y Le Cuento.
- Para ayuda con la ruta o dudas específicas, revisa nuestra sección de Asesoría Turística con Parche y Le Cuento.
- ¿Buscas más inspiración? Explora la lista completa de países que hemos visitado en Nuestros Destinos.
- Si estás armando tu presupuesto o itinerario por el país, aquí tienes una base Viajar a Vietnam
- Vive la aventura del Ha Giang Loop Tour Vietnam en moto, con guías locales y paisajes únicos.
- ¿Quieres saber más sobre la compañía con la que vivimos esta travesía? Aquí te contamos nuestra opinión de Ha Giang Amazing Tour.
Necesitas ayuda en la ruta
Hablemos de logística y experiencias en Asia
Viajar a Ho Chi Minh o la ruta completa por Vietnam, podemos ayudarte con la información detallada que necesitas.











