Si sientes un poco de nervios o preocupación antes de emprender un viaje largo, este post es para ti. Sabemos lo que implica enfrentarse a la incertidumbre de un primer gran viaje. Por eso, compartiremos información útil y consejos prácticos que te ayudarán a sentirte más preparado y tranquilo. En esta entrada, te contaré nuestra experiencia personal viajando desde Santiago, Chile, con destino a Auckland, Nueva Zelanda. Preparar cada detalle fue clave para que nuestra llegada fuera fluida y para disfrutar desde el primer momento de la emoción de viajar a Nueva Zelanda.
Viajar a Nueva Zelanda El Primer Gran Paso
Obtener la visa es solo el primer paso. Luego viene la emoción, y quizás un poco de ansiedad, de organizar todo para viajar a Nueva Zelanda. Nuestra experiencia nos demostró que una buena planificación es el mejor antídoto contra cualquier preocupación. Desde la elección del vuelo hasta los detalles más pequeños del equipaje, cada decisión contribuye a que el inicio de tu aventura sea lo más placentero posible. Queremos compartir contigo lo que aprendimos para que tu transición sea tan tranquila como la nuestra.

El Vuelo de Santiago a Auckland
Para quienes viajan desde Sudamérica, la aerolínea LATAM Airlines es una de las opciones que ofrece vuelos directos hacia Nueva Zelanda. El trayecto suele durar unas 12 horas y 30 minutos, así que te recomiendo prepararte para un vuelo largo pero que puede ser muy cómodo. Nuestra experiencia nos dice que siempre es mejor comprar tu ticket con antelación para obtener tarifas más económicas. Estas suelen rondar los 700 USD en promedio, pero pueden variar significativamente según la temporada y la demanda. Planificar con tiempo te permitirá encontrar mejores ofertas y reducir el estrés de último minuto.
Al aterrizar en la vibrante ciudad de Auckland, te darás cuenta de que, si bien es la urbe más grande y económicamente avanzada de Nueva Zelanda, no es su capital. Auckland se asienta majestuosamente en la Isla Norte, una de las dos grandes islas principales del país.
Equipaje Qué Llevar a Nueva Zelanda
Antes de tu vuelo, es crucial revisar las medidas y el peso permitido para tu equipaje. Cada aerolínea tiene políticas específicas, y LATAM no es la excepción. En nuestro caso, viajamos con dos bolsos de mano como máximo y una maleta de bodega. Asegúrate de no exceder los límites establecidos para evitar cargos adicionales que podrían sorprenderte.
Al ingresar a Nueva Zelanda, deberás completar la “New Traveller Declaration”. Es fundamental que revises las normativas sobre lo que puedes traer al país. En cuanto a alimentos, productos orgánicos y bebidas alcohólicas, hay restricciones claras y deben ser declarados. Al bajarnos del avión, el proceso de inmigración fue sorprendentemente ágil y cordial. Allí, con nuestras maletas en revisión, hicimos la declaración de los artículos que llevábamos.
Como buenos latinos, siempre queremos llevar un pedacito de nuestra cultura y hogar. Así, empacamos muchos snacks y comidas que sabíamos serían difíciles de encontrar. En el aeropuerto, notamos dos filas principales una para nacionalidades especiales y otra para el resto del mundo, donde claro, nosotros los latinos nos unimos. A diferencia de otros países, donde el ingreso puede ser tenso y demorado, aquí todo se sintió muy agradable.
La eficiencia es notable pues el sistema está digitalizado, y prácticamente ya te esperan. Las preguntas suelen ser de rutina, solo para confirmar tu información. Con solo tu visa, un par de preguntas sobre tu alojamiento y tu reserva, el proceso se completa rápidamente. Recuerda que el límite para el alcohol es de tres botellas por persona. Para más detalles y una lista exhaustiva de artículos prohibidos o restringidos, te dejo el enlace oficial de Bioseguridad de Nueva Zelanda MPI New Zealand. Es mejor estar informado para evitar inconvenientes.

Primeras Impresiones y Desplazamiento en Auckland
La Aventura de Conducir por la Izquierda
Al salir del aeropuerto, la primera gran impresión fue notar que en Nueva Zelanda se conduce por el lado izquierdo. Esto puede resultar confuso para nosotros los latinos en los primeros días, incluso al cruzar las calles, ya que tendemos a mirar hacia el lado contrario. Prepárate para este cambio y siempre mira bien antes de cruzar.
Transporte desde el Aeropuerto
Para llegar a nuestro hospedaje en la ciudad, elegimos la opción más práctica y rápida un shuttle. Si bien existen otras alternativas como buses, Uber o taxis, cada una con sus pros y contras, en ese momento queríamos sencillez y eficiencia. El shuttle es fácilmente reconocible por ser una camioneta tipo van con un pequeño tráiler adosado en la parte trasera. Este diseño es perfecto para el equipaje, dejando el espacio interior ideal solo para los pasajeros. Nuestra elección se basó en que era económico y rápido. Si bien existen opciones más baratas como los buses con la tarjeta AT HOP, el shuttle nos pareció lo más directo para ese primer momento.
Documentación Esencial para Viajar a Nueva Zelanda
Tener tus documentos listos y a mano es fundamental, especialmente cuando vas a viajar a Nueva Zelanda. Te sugiero descargar el ticket de check-in en tu celular, así como una copia de tu visa, ya sea de estudiante, Working Holiday o turista. También lleva contigo una copia digital de tu seguro médico y cualquier comprobante necesario, como la comprobación de fondos que demuestre tu solvencia económica. Tener todo esto accesible te ahorrará tiempo y posibles inconvenientes en el aeropuerto o al pasar inmigración. La preparación en este aspecto es clave para un viaje tranquilo.

Tu Seguro Médico la Prioridad
Un seguro médico es esencial cuando viajas al extranjero. En nuestro caso, optamos por Orbit Protect. Esta fue la recomendación de aglaencia con la que realizamos el proceso inicial de nuestra visa. Cuando mi estatus cambió de estudiante a Working Holiday, extendí mi seguro con ellos, y la verdad es que me sentí muy seguro y respaldado. Si vas a trabajar, estudiar o simplemente hacer turismo en Nueva Zelanda, te recomiendo encarecidamente que consideres un seguro. Puedes explorar las opciones y coberturas de seguros de viaje en sitios web especializados o consultando directamente con proveedores reconocidos para encontrar la que mejor se adapte a tu aventura en Nueva Zelanda.
Gestión Financiera y Costo de Vida Inicial
Presupuesto para Tus Primeros Días
En cuanto al dinero que debes tener o llevar, este es un requisito para la solicitud de visa. Se estima un aproximado de 2000 dólares neozelandeses por mes de estadía. Para nosotros, que íbamos por cinco meses, debíamos demostrar tener aproximadamente 12000 dólares neozelandeses, incluyendo el dinero para el pasaje de regreso. Con el paso de los días, conseguir trabajo se vuelve una prioridad, ya que la vida suele ser más costosa, especialmente los alquileres.
Para la moneda, llevábamos dólares americanos desde Sudamérica, además del dinero en nuestras tarjetas. Esto con el fin de ir cambiando a medida que lo necesitáramos y así evitar el cobro de intereses por uso de las tarjetas. En el caso de Banco de Chile o Banco Estado de Chile, el cobro es menor a 500 pesos chilenos por giro internacional. Si bien no es tanto, al sumar durante cinco meses, el valor puede ser considerable si se hace un uso común de ellas. Además, nos dimos cuenta de que allí el papel moneda es poco usado y que al pagar con billetes o monedas nos sentíamos como personas diferentes. La mayoría prefiere el pago con tarjeta, celular o transferencias bancarias.

Alimentación y Supermercados
En cuanto a la alimentación, para nosotros el costo fue muy similar al que estábamos pagando en la región de Aysén en la Patagonia chilena. Incluso algunas cosas podían ser mucho más económicas allí que en Chile mismo. Nuestra dieta se basaba en vegetales y carnes como pollo y cerdo, que son más económicas que la carne de vacuno o ovino. Alrededor de 150 NZD era nuestro gasto mensual en alimentos, aunque claro, esto variaba según lo que quisiéramos o necesitáramos. En cuanto a supermercados, puedes encontrar Countdown en casi todas las zonas, o Pak’nSave y New World, los más comunes.
Conectividad Celular Internet en Nueva Zelanda
Estando en Auckland, hicimos un buen estudio de mercado para el tema del internet y logramos encontrar la compañía 2degrees, que era la mejor en cuanto a velocidad, cantidad de gigas y precio. Este servicio es más elevado que en Sudamérica y es muy difícil conseguir un plan de gigas ilimitadas, algo común en países como Chile o Colombia. Asegúrate de investigar bien las opciones de las principales compañías como Spark, Skinny o la misma 2degrees antes de elegir tu plan.

Alojamiento Búsqueda y Realidad
Nuestra decisión inicial al Viajar a Nueva Zelanda fue alojarnos en el CBD o Central Business District. Allí es donde la mayor parte de la actividad de Auckland sucede. Es el centro neurálgico de la ciudad y nuestra escuela se encontraba en este sector. Esto nos permitió evitar gastos de transporte y ahorrar tiempo. Además, el CBD es una zona universitaria y estudiantil, lo que facilita encontrar habitaciones o apartamentos para estudiantes. Para nuestros primeros 15 días, el alquiler fue de 903.45 NZD en un hostel, con una habitación privada y baño compartido para los dos. Al estar en el CBD, no gastábamos en transporte para ir a clases. Solo lo hacíamos para ir a algún lugar fuera del centro y ese costo dependía de la distancia, ya que se cobra por tramo recorrido.
Luego de esos 15 días iniciales, conseguimos un apartamento privado en el CBD donde pagábamos 400 NZD a la semana. Allí todo se paga semanalmente, un formato diferente al que estábamos acostumbrados. Los gastos de servicios, entre wifi, luz y gas, sumaban alrededor de 120 NZD por mes. La ventaja de vivir en el CBD es que tienes todo cerca el puerto, los bancos, las zonas de bares y demás.

Movilidad Urbana y Búsqueda de Trabajo
En cuanto a la búsqueda de trabajo, siempre es bueno buscar cerca de la zona donde decidas vivir. Esto es casi indispensable debido a que, si bien el servicio de transporte es de calidad, los buses suelen retrasarse. Tienen un horario específico y si no logras tomar el bus que te sirve o no pasa a la hora indicada, es muy probable que te retrases demasiado en llegar a tu lugar, ya que las frecuencias no son tan altas. El costo del transporte depende del tramo recorrido, con la tarjeta AT HOP puedes hacer combinaciones y moverte por el perímetro de Auckland. Los ferris también son una excelente opción para explorar las islas cercanas. El metro es sin duda una opción más que puedes usar si requieres tomar distancias más largas.
Clima y Estaciones Prepararse para el Cambio
Nueva Zelanda tiene las cuatro estaciones bien marcadas, pero como es una isla, el clima puede ser muy cambiante y, a veces, impredecible. Esto es especialmente cierto en verano, cuando puedes encontrar lluvias intermitentes incluso en días soleados. Si llegas a Auckland, prepárate para un clima que puede variar de un día para otro. En nuestro caso, decidimos llegar al final del invierno, justo cuando comenzaba la primavera, pensando que nos quedaríamos solo cinco meses. Sin embargo, la magia del lugar nos atrapó y terminamos quedándonos un año y cuatro meses. Lo importante es empacar ropa versátil y estar preparado para cualquier condición climática.

Reflexiones al Viajar a Nueva Zelanda
Llegar a Nueva Zelanda fue un paso emocionante que, aunque generó algo de ansiedad al principio, se volvió mucho más sencillo con una buena preparación. Desde la elección del vuelo hasta la gestión de documentos y la comprensión del clima, cada detalle contribuyó a una experiencia más fluida. Aprendimos que anticipar y organizar son pilares para disfrutar al máximo de una aventura internacional. Nuestro tiempo en Nueva Zelanda superó las expectativas iniciales, demostrando que la planificación abre la puerta a vivencias prolongadas y enriquecedoras.
Consejos Adicionales para Tu Viaje
Haz que tu llegada a Nueva Zelanda sea una experiencia sin estrés.
- Compra tus pasajes con mucha antelación para mejores precios.
- Organiza tu equipaje considerando las regulaciones aéreas.
- Ten copias digitales y físicas de todos tus documentos importantes.
- Declara siempre los alimentos y productos orgánicos en aduanas.
- Contrata un seguro médico que te ofrezca amplia cobertura.
- Investiga sobre el transporte público en Auckland antes de llegar.
- Lleva algo de efectivo para tus primeros días en Nueva Zelanda.
- Conoce los horarios de apertura de tiendas y servicios.
- Prepárate para el lado de conducción de la izquierda en las carreteras.
- Infórmate sobre la cultura local y algunas frases básicas maoríes.
- Mantente conectado con familiares y amigos en tu país.
- Disfruta cada momento de la planificación y la aventura.

Otras Historias y Destinos de Viaje
¿Quieres seguir descubriendo esta ruta? Revisa otras de nuestras experiencias.
- Si sueñas con una vida en Oceanía, no te pierdas nuestro post sobre Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda.
- Si buscas una experiencia inmersiva, lee sobre nuestro Voluntariado en Kerikeri Nueva Zelanda.
- Si sueñas con una vida en Oceanía, no te pierdas nuestro post principal sobre el Voluntariado en Nueva Zelanda y cómo funciona Workaway.
- Conoce nuestro paso por el sur con el Itinerario en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
- Si buscas una experiencia más a largo plazo, Conoce todo sobre Estudiar y Trabajar en Nueva Zelanda.
- Nuestra experiencia antes de Riverton en el Voluntariado en Owaka, Nueva Zelanda.
Deja una respuesta