Portada » Cuentos » Viajar a Siem Reap, Angkor Wat y la cultura Jemer

Viajar a Siem Reap

Angkor Wat y la cultura Jemer

De la terminal de Bangkok a la frontera Poipet-Aranyaprathet: así fue la travesía por tierra. Te contamos cómo ver el amanecer en Angkor Wat. La logística para sobrevivir al calor y por qué la comida local esconde una historia de resiliencia.

De Bangkok a Siem Reap: Logística, la frontera Poipet y el bus de lujo

El viaje por tierra desde Bangkok a Siem Reap se reveló más complicado de lo esperado. Perdimos la primera oportunidad porque el bus de la ruta internacional solo salía ciertos días y en la mañana; una información que solo pudimos verificar y asegurar comprando el pasaje directamente en la terminal.

Abordamos el bus cerca de las 8 de la mañana. Este viaje internacional fue nuestra primera experiencia por tierra para cruzar una frontera en Asia, y el nivel de la flota nos sorprendió positivamente: el bus era sumamente limpio, cómodo y la conducción era prudente, un contraste notable con muchas rutas en Suramérica. Viajamos durante todo el día hasta la frontera de Aranyaprathet (Tailandia) y Poipet (Camboya).

Este cruce es conocido por ser caótico y propenso a estafas. La clave de la planificación es haber gestionado previamente la visa online (e-Visa) para agilizar el proceso y evitar trámites extras. La compañía de buses facilita el proceso, y su personal está atento para asegurar que todos los pasajeros realicen el paso fronterizo sin contratiempos.

Llegamos a Siem Reap aproximadamente a las 8 de la noche. Aunque fue un viaje de unas 12 horas, el confort del bus hizo que la ruta no se sintiera extensa. Luego usar la aplicación de transporte Grap conocida en Asia, nos permitio precios reales y evitar el hostigamiento o el sobreprecio que suelen cobrar los transportistas al tomar el servicio directamente en la terminal. Así llegamos al Relax Resort Angkor Villa.

Primeros pasos en la ciudad Recorriendo el centro, el templo Wat Preah Prom Rath y la moneda

Al día siguiente, salimos a recorrer el centro. Nuestro objetivo principal era cambiar dinero, lo cual es sencillo: sobre la calle principal puedes encontrar casas de cambio formales y pequeñas tiendas de souvenirs que también manejan divisas. El precio que manejan es seguro y cercano al valor real.

El clima era extremadamente fuerte. Esta temporada seca convierte la ciudad en un lugar sofocante. Es vital saber que la moneda oficial es el Riel camboyano, pero muchos establecimientos reciben y fijan precios en dólares americanos (USD). Esto hace que, aunque sea más caro que pagar en Riel, sea conveniente al tener el dólar como segunda moneda.

Bajo este sol sofocante, nos dirigimos al Wat Preah Prom Rath. Es una de las pagodas más antiguas y mejor conservadas de Siem Reap, con una historia que se remonta al menos al siglo XIII, aunque las estructuras actuales son posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Es un sitio de entrada gratuita, central y activo en la vida diaria. En su interior se pueden ver coloridos murales que narran la vida de Buda y, en el exterior, un estanque artificial que le da un ambiente de calma. Es un lugar vital para la vida local y que nos sirvió de inmersión inicial.

Es crucial mantenerse siempre hidratado. En los mercados y locales puedes conseguir agua o refrescos, pero una curiosidad que descubrimos es la cerveza local: es tan barata, que en ocasiones el costo de una lata de cerveza está a la par o es menor que el de una botella de agua o gaseosa.

De regreso, la vida local nos regaló otro momento auténtico: nos encontramos con una marcha de budistas que observamos durante una hora, un reflejo de la devoción del país.

Angkor Wat: El corazón del Imperio Jemer, la planificación y el amanecer

La verdadera inmersión llegó al tercer día: el objetivo principal por el que vinimos a Camboya, Angkor Wat. Este sitio arqueológico está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Angkor Wat, que significa «Ciudad Templo», es la estructura religiosa más grande del mundo. Fue construida en el siglo XII por el emperador Suryavarman II del Imperio Jemer, inicialmente dedicado al dios hindú Visnú. Simboliza el Monte Meru, el monte sagrado hindú.

Para ver el amanecer, partimos a las 4:30 a.m. El ticket de ingreso se compra en la Tourist Police Unit of Siem Reap Province, ubicada unos kilómetros antes del templo, y hacerlo temprano te ayuda a evitar las largas filas. El pase puede ser por 1, 3 o 7 días, dependiendo de tu itinerario, ya que algunos templos están retirados y es imposible ver todo en un solo día.

La experiencia del amanecer, con el sol saliendo en una posición perfectamente alineada con la arquitectura y la luna llena en el lado opuesto, fue una de las mejores de nuestro viaje a Asia. Recorrimos los templos principales como la ciudad amurallada de Angkor Thom, y los templos de Bayón (con sus 200 caras sonrientes) y Ta Prohm (donde las raíces de los árboles se fusionan con las ruinas). Al caer la tarde, regresamos para ver el atardecer, una postal inolvidable.

Si quieres ver el detalle completo de nuestra ruta por los templos, la planificación que hicimos y los consejos de recorrido, no dejes de visitar nuestro post dedicado: Angkor Wat.

De regreso, encontramos el Best Khmer Restaurant (Golden Cafe). Lo recomendamos ya que, por el valor de su comida local, volvimos un par de veces más.

La Inmersión en la cultura: Mercados, street food y las presentaciones de baile

Los siguientes días se centraron en trabajar y, en la tarde, explorar los contrastes de la vida local, especialmente en la noche. Recorrimos los mercados nocturnos, un espacio mucho más activo y vibrante que la ciudad durante el día.

En mercados como el Siem Reap Art Center Night Market, la oferta va más allá de la comida. Puedes encontrar ropa (más barata que en Tailandia o Vietnam), mochilas y artesanías. Recorrimos la Pub Street y la 12 Sok San Rd, buscando comida y conociendo los puntos de encuentro.

En cuanto a la gastronomía, nos enfocamos en probar los sabores locales. Tuvimos la suerte de probar el Amok (el curry de pescado jemer, cremoso y cocinado al vapor, servido en hoja de plátano), el Nom Banh Chok (fideos de arroz fríos con un curry de pescado verde y fresco) y, para el lado más audaz, la carne de cocodrilo a la parrilla, que tiene una textura similar al pollo.

Es común que algunos restaurantes animen el ambiente con presentaciones de bailes típicos y actividades culturales. Tuvimos la suerte de presenciar una de estas presentaciones en un local, lo que se convierte en un primer acercamiento a la cultura Jemer que recomendamos.

El Contexto Histórico: Por qué la gastronomía local es una lección de supervivencia

Al conversar con los anfitriones del Relax Resort Angkor Villa, obtuvimos una lección de historia que nos ayudó a entender la vida local y la presencia de ciertas comidas exóticas (street food de insectos o carnes poco convencionales).

Nos explicaron que el consumo de carne occidental y la cocina moderna son relativamente recientes (unos 20 años).

La escasez es la raíz de este hábito. Entre 1975 y 1979, bajo el régimen del Jemer Rojo de Pol Pot, el país fue forzado a un Año Cero. Las purgas y la falta de recursos durante este genocidio causaron la muerte de millones de personas y destruyeron la infraestructura agrícola. La población, para sobrevivir, se vio obligada a subsistir con cualquier fuente de proteína disponible. La gastronomía actual es un poderoso recordatorio de la necesidad y la fuerza del pueblo para seguir adelante.

Siguiente parada: El bus cama a Sihanoukville y la ruta a la costa

Nuestra ruta continuaba hacia el sur. Después de hacer el check-out y almorzar, tomamos un tuk-tuk a la terminal de buses. Es importante saber que en Siem Reap no hay una terminal centralizada; cada empresa tiene su punto de partida, y el nuestro estaba alejado del centro.

Nuestro destino era Sihanoukville, la ciudad costera desde donde tomaríamos un ferry a la isla de Koh Rong. El trayecto nocturno fue en un bus cama, una novedad y un viaje cómodo. Aunque el viaje es lento porque para en varios puntos, es una forma eficiente de moverse.

Decidimos omitir la capital, Phnom Penh, porque nuestra intención era ir a las islas del sur. Esta decisión se basó en el hecho de que en Tailandia, el costo para visitar las islas paradisíacas que queríamos era muy elevado.

Viajar a Siem Reap: Una ventana a la historia y el contraste

Viajar a Siem Reap nos enseñó que la inmersión es una puerta a la verdad. No solo es la monumentalidad de Angkor Wat, sino la forma en que esta sociedad, tan golpeada por la historia, tiene la fuerza para seguir adelante. Vimos un fascinante contraste entre la herencia de un gran imperio y la modernidad incipiente del turismo; un contraste que se ve en la gastronomía, en el transporte y en la velocidad de la vida.

Viajar te abre la mente. Aquí, en un país que en Occidente puede ser percibido como caótico, descubrimos que la seguridad y la hospitalidad son palpables, y que un viaje a lugares con una historia tan profunda te obliga a retroceder y a reflexionar sobre la capacidad humana de progreso y cambio.

Consejos y Recomendaciones

Planificación y logística para Viajar a Siem Reap

Aquí tienes sugerencias basadas en nuestra experiencia, incluyendo datos duros y logística probada:

  • Logística de Bus BKK-SRP: La información online puede ser incompleta. Ve directamente a la terminal de Bangkok para comprar el billete y confirmar el único horario de salida.
  • Cruce Fronterizo (Poipet): Esencial: Ten la visa de turista lista (e-Visa) para acelerar el proceso y evitar contratiempos en la frontera.
  • Moneda: La moneda oficial es el Riel, pero se acepta el Dólar (USD). Usar el dólar puede hacer algunos costos marginalmente más altos.
  • Hidratación y Cerveza: Es vital la hidratación constante debido al calor sofocante. La cerveza local es muy económica (a veces más barata que el agua o la gaseosa) y la encontramos en promoción en el hospedaje Relax Resort Angkor Villa.
  • Logística de Angkor Wat: Alquilar una motocicleta o tomar un tuk-tuk te da la mejor flexibilidad. El ingreso es a las 4:30 a.m. para el amanecer, y los tickets se compran en la Tourist Police Unit antes de llegar al templo.
  • Comida y Economía: La 12 Sok San Rd y los mercados nocturnos como el Siem Reap Art Center Night Market son las mejores zonas para comer bueno y muy barato. Busca el Best Khmer Restaurant (Golden Cafe).
  • Conversar: Conversar con la gente local (como los anfitriones) te dará una perspectiva invaluable sobre la historia reciente del país y su cultura de supervivencia, enriqueciendo tu viaje.

Otras Entradas Relacionadas

Guías y Rutas Completas en Asia

Si te gustó la logística de esta travesía, aquí tienes más información sobre nuestra experiencia para seguir planificando tu ruta por Asia:

Viajar a Siem Reap

Conecta y crea tu ruta por el Sudeste Asiático

Si necesitas ayuda para organizar tu viaje y enfrentar el clima de Viajar a Siem Reap con éxito, contáctanos.