En Parche y le Cuento, creemos que viajar va más allá de conocer lugares, es conectar con realidades, personas y propósitos. Nuestro camino en el voluntariado evolucionó desde la ayuda desinteresada, donde plantábamos la carpa en comunidades remotas de Sudamérica, hacia un modelo de reciprocidad equilibrada. Hoy, facilitamos intercambios a través de Workaway, la plataforma que profesionaliza esta dinámica. Nos embarcamos en aventuras que nos permiten ayudar en proyectos locales, mientras exploramos paisajes asombrosos, demostrando que cada iniciativa es una oportunidad para aprender, crecer y contribuir.
¿Qué es el Voluntariado para Parche y le Cuento?
Para nosotros, el voluntariado con propósito es una forma de contribuir a diferentes comunidades y causas, sin buscar una remuneración económica a cambio. Es una experiencia enriquecedora que nos permite aprender nuevas habilidades, conocer personas de diversas culturas y marcar una diferencia significativa. En un voluntariado, te sumerges en el estilo de vida local, participando en proyectos que van desde trabajar en granjas orgánicas hasta colaborar en iniciativas de conservación ambiental.
Nuestra idea de voluntariado con propósito tuvo tres pilares fundamentales. El primero, colaborar con la comunidad para tener un conocimiento más cercano y de primera mano. El segundo, poder practicar nuestro inglés. El tercero, viajar por lugares que no están en el radar de los paquetes turísticos tradicionales.

Nuestra Trayectoria, Del Altruismo al Intercambio Estructurado
En Parche y le Cuento hemos recorrido tres etapas clave en nuestro camino como voluntarios:
Workaway un Portal de Intercambio Cultural y Laboral
Con esta evolución en mente, nos unimos a Workaway y empezamos una búsqueda detallada de proyectos donde nuestra ayuda pudiera ser más favorable. Nosotros, Camila como enfermera y John como publicista, sabíamos que la mayoría de perfiles aquí se enfocaban en intercambio cultural, mantenimiento de jardines, cuidado de casas, ayuda en la granja o colaboración en quehaceres del hogar.


¿Qué es Workaway y cómo funciona?
Workaway es una plataforma global que conecta viajeros con anfitriones necesitados de apoyo en proyectos de todo tipo. Desde granjas y hostales hasta iniciativas sociales y culturales, te ofrece miles de oportunidades en más de 170 países. A través de una suscripción anual, los viajeros crean un perfil detallado con sus habilidades e intereses, y acceden a una vasta red de proyectos.
Beneficios Clave de Workaway para Voluntarios y Anfitriones
Participar en proyectos de voluntariado con Workaway nos permitió recibir alojamiento y comida a cambio de nuestro tiempo y habilidades. Esto redujo significativamente los gastos de viaje mientras vivíamos experiencias enriquecedoras. Además, al unirnos a estos proyectos, nos sumergimos en la vida diaria de la comunidad, obteniendo una perspectiva genuina y profunda de la cultura y las costumbres locales que no se obtiene como turista. La flexibilidad de la plataforma nos permitió seleccionar proyectos que nos apasionaban y se adaptaban a nuestro horario, asegurando una experiencia gratificante en cada etapa de nuestro viaje.


Nueva Zelanda
En la Isla Norte y la Isla Sur colaboramos en jardinería, paisajismo y tareas domésticas en localidades como Kerikeri, Owaka, Riverton y Livingstone. Elegimos proyectos alejados de las grandes urbes y trabajamos junto a personas adultas mayores, haciendo nuestra ayuda más significativa y descubriendo rincones naturales únicos.
Indonesia
En Siantar, al norte de Sumatra, formamos parte de un proyecto de alimentación local. Nos sumergimos en la cultura halal y trabajamos con tribus Batak, aprendiendo el proceso de producción de snacks tradicionales y la importancia de la gastronomía comunitaria.


Vietnam
En Ha Giang, durante el famoso loop de montaña, colaboramos con una agencia de turismo, ajustamos su sitio web, creamos contenido para redes sociales y apoyamos la planificación de medios. Fue una oportunidad para combinar habilidades digitales con la riqueza cultural y paisajística de la región.
Consejos y Buenas Prácticas para Voluntarios
Estos consejos se basan en nuestra experiencia en Workaway y te ayudarán a maximizar el aprendizaje, el impacto positivo y la convivencia con tus anfitriones.